Junto con el equipo de Xubio te acercamos este artículo en el que hablaremos sobre el Formulario 885 y todo lo que tenés que saber sobre el tema: ¿Qué es el formulario 885? ¿Para qué sirve? ¿Quién debe presentarlo y cuándo?
En pocos minutos de lectura te responderemos estas preguntas y muchas más… ¡Seguí leyendo!
¿Qué es el Formulario 885?
El Formulario 885/A es un documento que corresponde presentar ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para registrar altas y bajas de trabajadores en el sistema de seguridad social. Este formulario permite ingresar y actualizar el estado de las relaciones laborales, tanto en el caso de su inicio como de su finalización.
El Formulario 885forma parte de la serie de formularios utilizados para la registración de las relaciones laborales. Es un trámite obligatorio que deben realizar los empleadores a través de ARCA. Puede hacerse de manera electrónica a través de la plataforma de la ARCA o en una dependencia física.
El Formulario 885 tiene dos versiones de presentación dependiendo si lo que se presenta es un alta o una baja.
En el caso del alta, se realiza cuando se incorpora un trabajador a la nómina de empleados de una empresa. En el caso de la baja, se requiere cuando se extingue un contrato laboral, sea por despido o renuncia.

¿Para qué sirve el Formulario 885?
El propósito del Formulario 885 tiene como objetivo que los empleadores cumplan con sus obligaciones fiscales y laborales, y que los empleados a su vez estén registrados correctamente, para poder gozar de los beneficios correspondientes.
El formulario 885 da formalidad a la relación laboral iniciada o finalizada. Contribuye a su vez a reducir el trabajo informal, es decir el trabajo no registrado, que perjudica a los trabajadores ya que no pueden acceder a las prestaciones correspondientes.
Los empleadores deben informar a la ARCA, la nómina de sus empleados a través de este formulario, para que queden registrados correctamente. Ingresar a un nuevo trabajador mediante el alta,permite que esté cubierto por los beneficios y protecciones del sistema de seguridad social, como obra social, jubilación, y otros derechos laborales.
La versión de baja del formulario permite al empleador notificar a la ARCA (ex AFIP) cuando un trabajador deja de formar parte de la empresa. Este proceso es esencial para que el sistema se actualice, de modo que el trabajador ya no sea incluido en los cálculos de aportes y contribuciones al sistema de seguridad social.
La presentación del formulario es una obligación fiscal y laboral de los empleadores en el marco de la legislación laboral Argentina. El no cumplimiento con esta obligación puede resultar en sanciones y multas por parte de la ARCA, lo que representa un incentivo para que los empleadores lo realicen correctamente.
A continuación, te dejamos un artículo de nuestro blog donde profundizamos sobre el trabajo registrado o en blanco en Argentina. La misma sirve para empleadores interesados en conocer sus obligaciones y para empleados que quieran informarse sobre sus derechos laborales. Lo podés leer haciendo click aquí.

¿Quién debe presentar el Formulario 885?
El Formulario 885/A debe ser presentado por todos los empleadores registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) ante la AFIP (ahora ARCA), es decir, todos aquellos que tengan empleados en relación de dependencia.
Esto incluye tanto a personas físicas como personas jurídicas que contraten a trabajadores en relación de dependencia, es decir, aquellos trabajadores que prestan servicios bajo una relación laboral formal, con el correspondiente contrato de trabajo.
Este formulario lo presenta el empleador en su calidad de responsable de inscribir a los trabajadores y de garantizar que se realicen los aportes y beneficios que corresponden.
Los empleadores deben asegurarse de completar el formulario con la información precisa y actualizarlo cuando sea necesario, es decir, cuando ingresen nuevos trabajadores o cuando se produzcan bajas.
Además, los empleadores deben cumplir con esta obligación incluso, en aquellos casos donde los trabajadores sean temporales, de medio tiempo, o incluso trabajadores con contratos especiales como pasantías. En todos estos casos los empleadores quedan obligados a completar el Formulario 885.
A continuación, te dejamos un artículo de nuestro blog donde encontrarás información sobre las pasantías, una modalidad de trabajo muy presente en la actualidad, haciendo click acá.
¿Cuándo se presenta el Formulario 885?
El Formulario 885/A debe ser presentado dentro de plazos específicos que varían según el tipo de trámite que se esté realizando: alta, baja o modificación de datos de un trabajador. La presentación de este formulario es una obligación que tiene plazos estrictos y su cumplimiento es fundamental para evitar sanciones.
Alta de trabajadores
Cuando un empleador incorpora a un trabajador, el Formulario 885/A debe ser presentado el día anterior al comienzo efectivo de las tareas, pudiendo extenderse hasta el mismo día de inicio de actividades, para garantizar que el trabajador quede registrado de manera inmediata.
Baja de trabajadores
En el caso de que un trabajador finalice su relación laboral con la empresa, el formulario de baja debe presentarse dentro del plazo de cinco (5) días corridos contados a partir de la fecha de extinción de la relación laboral, por la causa que fuere.
Esto es necesario para que la ARCA actualice su base de datos y deje de realizarse el registro de los aportes correspondientes para ese trabajador. La baja debe ser presentada en el mismo formato electrónico que el alta y debe contener todos los datos necesarios, incluyendo la fecha exacta en la que se terminó la relación laboral.

Modificación de datos
Las modificaciones de datos del empleador o del trabajador del Formulario 885 que no se actualizaron automáticamente en el sistema, deberán ser modificados por el empleador dentro del plazo de cinco días hábiles administrativos desde el evento que origina el cambio.
Como te comentamos anteriormente, además de poder presentarse de manera física en las dependencias de ARCA, la presentación de datos por altas, bajas o modificaciones se puede ingresar mediante la página web de esta, ingresando con clave fiscal al servicio “Simplificación Registral”. En la actualidad, la mayoría de las empresas optan por esta metodología.
Una vez finalizada y aceptada la transacción “Simplificación Registral” en la página web, se obtiene la constancia de alta temprana del trabajador por duplicado, como acuse de recibo. Allí consta el número de registro del trámite y demás información pertinente.
Consecuencias del Incumplimiento
El incumplimiento de la obligación de presentar el Formulario 885/A dentro de los plazos establecidos puede traer diversas consecuencias para el empleador y para el empleado. Entre ellas se encuentran:
- Multas y sanciones: los empleadores que no presenten los formularios dentro del plazo correspondientes, pueden ser multados de manera económica por ARCA.
- Imposibilidad de acceder a beneficios sociales: los trabajadores que no estén correctamente registrados, a su vez, se verán afectados, ya que no podrán acceder a los beneficios que les corresponden por ser trabajadores registrados, tales como obra social o aportes jubilatorios.
- Formalidad de la relación laboral: El registro del alta laboral le da formalidad a la relación laboral, lo que afecta tanto al empleador en su nómica como al empleado es el acceso a sus beneficios. Sin esta formalización, se puede presumir que la relación no existe.
En conclusión
En conclusión, el Formulario 885/A es una herramienta muy importante para dar formalidad a las relaciones laborales en nuestro país. El registro de las altas permite el acceso de los trabajadores a los beneficios correspondientes y la actualización de las nóminas de empleados por parte de las empresas. Además, es importante para los empleadores ya que de esta manera cumplen con sus obligaciones formales, evitando multas y sanciones por parte de ARCA.
Aprovechamos para comentarte que existe una solución de gestión en la nube, la cual provee soluciones integrales y te permitirá ser más eficaz en la liquidación de cargas sociales de los empleados que des de alta mediante este formulario. Si querés conocer más sobre este servicio, te recomendamos que ingreses a xubio.com y resuelvas todas tus dudas.
Por último, si te gustó este artículo sobre el formulario 885, te invitamos a calificarlo y a compartirlo en tus redes sociales.
