Si bien implica un gran desafío, crecer en tiempos de crisis es posible cuando se tiene resiliencia, adaptabilidad y una visión clara de negocio.
En este artículo vamos a contarte cómo hacer para renacer en un contexto cargado de incertidumbre e impulsar el desarrollo de tu emprendimiento incluso en los peores escenarios. ¡Seguí leyendo!
¿Cómo reinventarse en tiempos de crisis?
Para alcanzar el éxito empresarial es necesario estar preparado para enfrentar y superar situaciones de crisis.
Esto va desde entornos económicos desfavorables -como períodos de inflación o devaluación monetaria-, hasta la aparición de nuevos competidores, problemas financieros, conflictos gremiales o la proliferación de clientes insatisfechos.
Muchas compañías se desmoronan frente a este tipo de circunstancias, pero otras aprovechan los momentos de escepticismo para resurgir y crecer.
Para lograrlo se apoyan en la resiliencia empresarial, un concepto que proviene de la psicología y hace referencia a la habilidad de enfrentar la adversidad, adaptarse a las condiciones negativas y sobreponerse a ellas.
La misma sienta sus bases en una organización flexible, capaz de anticiparse a las dificultades, reducir su impacto y mantener el negocio en movimiento incluso en los períodos de mayor vulnerabilidad. Esta facultad de reinventarse les permite a las compañías amoldarse a los vaivenes del mercado y encontrar nuevas vetas para progresar. A modo de ejemplo, en este artículo encontrarás 5 empresas que nacieron en situaciones de crisis, salieron adelante y hoy son una referencia en el mercado

10 consejos para crecer en tiempos de crisis
Hay muchas iniciativas que se pueden poner en práctica para crecer en tiempos de crisis. Estas son algunas ideas que ayudarán a tu emprendimiento a prosperar en momentos difíciles:
Implementá un plan de mejora continua
Los escenarios desfavorables ofrecen una gran oportunidad para evaluar los procesos, detectar errores y eliminar las tareas duplicadas. En estas situaciones lo ideal es poner en marcha un plan de mejora continua, que analice las operaciones en forma permanente y optimice el uso de los recursos disponibles.
Su implementación no solo aumenta la productividad, sino que también reduce los costos y la pérdida de tiempo innecesario. De esta manera se incrementa la competitividad, incluso en contextos de incertidumbre.
Por otro lado, un plan de mejora continua ayuda a tomar medidas preventivas y favorece una rápida recuperación frente a los cambios imprevistos del mercado.
Trabajá en la satisfacción de los clientes
La mayoría de las empresas que consiguen crecer en tiempos de crisis son aquellas que tienen una fuerte orientación al cliente. Esto implica colocarlos siempre en el centro de las operaciones y desarrollar todas las actividades con el principal objetivo de satisfacer sus necesidades.
Teniendo en cuenta que ganar nuevos usuarios por lo general tiene un costo alto, en escenarios negativos lo ideal es focalizarse en mantener la cartera actual. En ese sentido, hay que trabajar para ofrecerles productos de calidad, a un precio accesible y con la mejor atención posible en todos los puntos de contacto.
Cuanto mayor sea su porcentaje de satisfacción, más chances habrá de que los usuarios permanezcan fieles a la marca, sigan comprando y recomienden sus servicios a familiares y amigos, incluso si el contexto no ayuda.
Invertí en tecnología
Si bien nadie quiere gastar de más en períodos de vulnerabilidad, en la actualidad no hay mejor inversión para las empresas que apostar por las nuevas tecnologías digitales. Su uso permite automatizar tareas complejas, manejar grandes volúmenes de información, procesar datos y tenerlos siempre a mano a través del teléfono móvil y otros dispositivos portátiles.
Al mejorar las operaciones y el análisis de los resultados, estas herramientas ayudan a prever las situaciones de crisis y posibilitan una rápida adaptación a los cambios. Además facilitan la toma de decisiones en momentos de incertidumbre, al realizar predicciones y estimaciones complejas de forma rápida y segura.
Las nuevas tecnologías digitales también optimizan las comunicaciones con los clientes, los empleados y los proveedores, evitando que los mensajes negativos se expandan sin control.

Cuidá las finanzas
Otro elemento indispensable para crecer en tiempos de crisis es contar con un presupuesto empresarial preciso, que permita saber con exactitud los recursos con los que se cuenta y la capacidad económica real de la compañía para llevar adelante sus operaciones.
Como parte de la organización de las finanzas, es necesario planificar una estructura de costos que controle y limite los gastos, y mantenga el flujo de caja activo para garantizar la liquidez.
Estas medidas posibilitarán que el negocio siga funcionando, incluso en condiciones desfavorables.
Firmá una alianza estratégica
Las alianzas estratégicas pueden ser de gran ayuda para enfrentar contextos de incertidumbre, ya que posibilitan llegar a nuevos mercados o acceder a tecnologías de vanguardia sin necesidad de realizar grandes inversiones.
Además, estas colaboraciones entre empresas permiten compartir conocimientos, carteras de clientes y complementar la oferta de productos y servicios, ahorrando tiempo y recursos, algo clave en situaciones de riesgo.
Diseñá un plan de negocios
Para crecer en tiempos de crisis es vital contar con un plan de negocios bien estructurado, que señalice los principales objetivos de la compañía y el camino a seguir para alcanzarlos.
Este documento funciona como una hoja de ruta para las operaciones y ayuda a reducir las situaciones negativas y los errores de funcionamiento, al estudiar minuciosamente al mercado, a los potenciales clientes y a la competencia.
Además, su elaboración permitedemostrar la viabilidad de un proyecto a posibles inversores -facilitando el acceso a financiación- y mejora la planificación estratégica, al prever distintos escenarios y analizar diferentes variables macroeconómicas.

Fortalecé tu presencia online
Muchos consumidores hoy prefieren adquirir sus productos a través de internet. Por ese motivo es importante gestionar el ecommerce de forma efectiva, cuidando todos los aspectos de la venta online. Esto va desde la calidad del producto y una navegación sencilla, hasta facilitar el proceso de compra y garantizar una rápida entrega a domicilio y una devolución simple.
A su vez, hay muchas estrategias de marketing que se pueden implementar para dar a conocer la tienda virtual de tu emprendimiento, como la publicidad digital, el email de ventas, los webinares a cargo de expertos en la materia y el contenido en redes sociales.
En tiempos de crisis, es posible utilizar estar herramientas para hacer crecer tu negocio sin realizar grandes inversiones de dinero.
Elaborá reportes de gestión
Contar con información actualizada sobre los parámetros más importantes del negocio es clave para el desarrollo de cualquier compañía, pero se vuelve imprescindible cuando enfrentás circunstancias adversas.
Con la generación de reportes de gestión periódicos podrás monitorear el avance de las ventas, las finanzas, la logística, los recursos humanos y el inventario, y llevar un control más efectivo de las operaciones.
Por otro lado, su análisis te permitiría tomar acciones correctivas sobre la marcha, adaptarte a los cambios con mayor rapidez y mejorar los resultados.
Convertí a tus proveedores en aliados
En tiempos de crisis una buena gestión de los proveedores te ayudará a mantener las operaciones de la compañía en funcionamiento y garantizar la correcta comercialización de tus productos y servicios.
Además, esto te permitirá acceder a mejores precios y, en caso de no contar con liquidez, podrás negociar con ellos una ampliación de los períodos de pago para evitar tener que recurrir a endeudamientos.

Cuidá a tus empleados
Por último, muchos emprendedores se olvidan de la importancia del capital humano e incluso ponen el foco en los despidos y en los recortes de salarios a la hora de buscar reducir sus gastos.
Sin embargo, la constante rotación del personal y la pérdida de talento valioso están entre las principales causas que provocan el fracaso de un negocio en momentos de vulnerabilidad. Además de aumentar los costos operativos, esto genera incertidumbre y un mal clima laboral, que impacta de manera negativa tanto a nivel productivo como motivacional.
Por el contrario, optimizar la gestión de los recursos humanos es vital para que los miembros del equipo se sientan valorados y aumenten su espíritu de pertenencia. Esto ayuda a que redoblen sus esfuerzos en entornos desfavorables e incluso acepten una compensación económica menor hasta que la empresa salga a flote.
En definitiva, las crisis son momentos de gran incertidumbre, pero también ofrecen una oportunidad de reconstrucción y crecimiento. Siendo proactivos y poniendo el foco en lo realmente importante, no solo conseguirás que tu emprendimiento sobreviva a las condiciones negativas, sino que incluso saldrá fortalecido de cara a lo que viene.
En conclusión
Crecer en tiempos de crisis es posible cuando se toman medidas preventivas, se trabaja con una organización flexible, se busca la mejora continua de los procesos y se coloca al cliente siempre en primer lugar. Por otro lado, en estos contextos también es importante cuidar las finanzas, invertir en nueva tecnología y no olvidarse del equipo de trabajo, que es el responsable del éxito o el fracaso de un emprendimiento.
Si te gustó este artículo, te invitamos a calificarlo y a compartirlo en tus redes sociales y con tu equipo de trabajo. Y si aún no contás con una solución de gestión, te recomendamos ingresar al sitio web de Xubio y conocer todo lo que tenemos para ofrecerte.
