¿Qué son los pasivos no corrientes?

pasivos no corrientes

En colaboración con el equipo de Xubio, te presentamos este artículo donde abordaremos los pasivos no corrientes y todo lo que necesitás conocer acerca del tema. ¿Qué son los pasivos no corrientes? ¿Cómo se calculan? ¿Qué clasificaciones y ejemplos hay?

Te responderemos a estas preguntas y a muchas más en pocos minutos. ¡Seguí leyendo! 

¿Qué son los pasivos no corrientes?

A modo de introducción, los pasivos son aquellas deudas y obligaciones con las que una empresa debe cumplir. Se dividen en dos subcategorías: corrientes y no corrientes.

Mientras que los pasivos corrientes son las deudas y obligaciones que la empresa debe cumplir en un período inferior a un año, los pasivos no corrientes, o pasivos a largo plazo, son las deudas y obligaciones que una empresa tiene previstas liquidar en un período superior a un año.

Los pasivos no corrientes pueden clasificarse de varias maneras, tales como créditos bancarios, emisión de bonos, alquileres a largo plazo o recursos para pensiones de empleados, entre otras.

Estos compromisos a largo plazo posibilitan a las compañías disponer de fondos para financiar sus operaciones o crecimiento, sin poner en riesgo su capacidad de pago a corto plazo.

probar xubio gratis

Clasificación de los pasivos no corrientes

Los pasivos no corrientes pueden clasificarse de diversas maneras dependiendo de sus características y la naturaleza de las obligaciones. A continuación, te contamos cómo se clasifican comúnmente.

1. Préstamos y créditos a largo plazo

Esta categoría incluye todos los pasivos derivados de préstamos o créditos otorgados a la empresa que tienen un vencimiento superior a un año. Pueden ser préstamos bancarios, hipotecas, fondos para proyectos, entre otros.

2. Emisión de bonos

Los bonos emitidos por la empresa a largo plazo se registran como pasivos no corrientes. En este caso, la empresa se compromete a devolver el valor nominal del bono más los intereses correspondientes en un período futuro.

3. Arrendamientos a largo plazo

Los alquileres a largo plazo son aquellos que tienen una duración superior a un año. Dependiendo de las normativas contables, los pagos futuros derivados de estos contratos deben ser registrados como pasivos no corrientes.

4. Provisiones y otros pasivos a largo plazo

Esta categoría incluye deudas que no tienen una fecha de vencimiento específica, pero se espera que se paguen después de un período superior a un año. Por ejemplo, las provisiones para pensiones, indemnizaciones por despido, garantías de productos vendidos, entre otros.

5. Deudas con proveedores a largo plazo

Las deudas contraídas con proveedores que no se espera que se paguen dentro de los próximos 12 meses se consideran pasivos no corrientes. Estas deudas pueden surgir en el contexto de acuerdos comerciales a largo plazo.

qué son los pasivos no corrientes

¿Cómo calcular pasivos no corrientes?

Para obtener el total de los pasivos no corrientes, se puede:

a) sumar todas las no corrientes, tales como obligaciones por emisión de deuda, compras a proveedores a largo plazo y cualquier otro pasivo no corriente

 b) calcular la diferencia entre el pasivo total y el pasivo corriente, obteniendo así el pasivo no corriente.

Fórmula 1:

Pasivo no corriente = deudas a largo plazo + provisiones a largo plazo + alquileres a largo plazo.

Fórmula 2:  

Pasivo no corriente = Pasivo total – pasivo corriente

En términos prácticos, el proceso para calcular los pasivos no corrientes consiste en primero poder identificar estas obligaciones dentro de las obligaciones de la empresa, y sumarlas.
Es fundamental contar con un sistema contable actualizado que permita clasificar y seguir las deudas a largo plazo de manera eficaz, tal como Xubio.

Ejemplo de cálculo de pasivos no corrientes

Supongamos que una empresa tiene los siguientes pasivos no corrientes en su balance general:

  • Préstamo bancario a largo plazo, por proyecto de expansión de la empresa: $500.000
  • Deuda con proveedores: $300.000
  • Bonos: $200.000

En este caso, el cálculo de los pasivos no corrientes sería:

Pasivos no corrientes = 500.000 + 300.000 + 200.000 = $1.000.000

El total de un millón ($1.000.000) representa la suma de todas las deudas de la empresa que deben ser pagadas a largo plazo, conformando los pasivos no corrientes de la misma.

Ejemplos de pasivos no corrientes

Existen diversos tipos de pasivos no corrientes que una empresa puede tener, cada uno con características particulares. A continuación, te compartimos algunos ejemplos comunes:

  1. Deudas con proveedores o entidades del grupo empresarial, asociadas a largo plazo, es decir, cuyo vencimiento tiene un período de tiempo superior a 1 año.
  2. Bonos emitidos
  3. Préstamos
  4. Alquileres
  5. Hipotecas
  6. Fondos para pensiones y otras prestaciones de seguridad social

Conclusión

Los pasivos no corrientes son muy importantes dentro de la estabilidad financiera y el crecimiento a largo plazo de una empresa, ya que representan las deudas y obligaciones que no deben pagarse en el corto plazo y deben tenerse en cuenta al momento de gestionar los recursos de forma eficiente y con un enfoque hacia el futuro.

La importancia de los pasivos no corrientes radica en que facilitan la financiación de proyectos a largo plazo, como la adquisición de activos fijos o la expansión de operaciones, sin comprometer la liquidez inmediata de la empresa.

Sin embargo, es fundamental gestionar estos pasivos con prudencia, ya que un exceso de deuda a largo plazo puede generar problemas financieros si la empresa no es capaz de generar los flujos de efectivo necesarios para cumplir con sus compromisos.

En resumen, los pasivos no corrientes son esenciales para el crecimiento estratégico y la sostenibilidad financiera de una empresa, siempre y cuando se manejen de forma adecuada.

Calcular los pasivos no corrientes es relativamente simple, pero requiere en principio clasificar de manera detallada las deudas a largo plazo en los estados financieros de una empresa.

Conocer y entender cuáles son los pasivos no corrientes de tu empresa es fundamental para la organización del capital de esta. Además, la correcta gestiónde los pasivos no corrientes ayuda a las empresas a tomar decisiones informadas sobre su estado financiero y a cumplir sus obligaciones correctamente.

Aprovechamos para comentarte que existe una solución de gestión en la nube, la cual provee soluciones integrales y te permitirá organizar y clasificar tus deudas, para poder llevar un control eficaz de los pasivos no corrientes de tu empresa. Si querés conocer más sobre este servicio, te recomendamos que ingreses a xubio.com  y resuelvas todas tus dudas.

Por último, si te gustó esta nota sobre pasivos no corrientes, te invitamos a calificarla y a compartirla en tus redes sociales.

https://xubio.com/ar/?utm_source=blog&utm_medium=post&utm_campaign=blog_a_xubio_cta&utm_content=centro_de_costos

Compartilo en tus redes

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en print
¡Haz clic para puntuar esta noticia!
(Votos: 0 Promedio: 0)