¿Por qué es importante el marketing estacional?

Marketing estacional

Las ventas en los negocios fluctúan a lo largo del año y eso es natural, pero ¿y si pudieras predecir cuándo será el próximo aumento de la demanda? A grandes rasgos de eso se trata el marketing estacional. Una estrategia que puede ayudarte a aprovechar mejor los días festivos y otras fechas especiales. Hoy te contamos cómo hacerlo. ¡Seguí leyendo! 

¿Qué es el marketing estacional?

Para empezar, es importante definir qué es el marketing estacional. Básicamente, se trata de una estrategia que se ajusta a los eventos y festividades que ocurren en las diferentes estaciones del año

Por ejemplo, el cambio de temporada puede considerarse un evento en sí mismo y por eso las marcas deciden lanzar promociones, descuentos o liquidaciones por fin de temporada como parte de su campaña de marketing estacional.

Los negocios adaptan sus acciones de marketing, campañas publicitarias y ofertas, así como sus productos, servicios e incluso sus procesos de trabajo, para adecuarse a las necesidades y expectativas de los consumidores en cada momento del año

En estos periodos de gran demanda muchas compañías deben reconfigurar la gestión de stock o incluso diversificar sus opciones de envío, lo que definitivamente afecta su logística y cadena de suministro. 

De manera que el marketing estacional es una estrategia enfocada en aprovechar esos eventos, festividades y fechas especiales del año donde la demanda de ciertos productos o servicios aumenta de forma natural.

sistema de gestión xubio

¿Cuáles son las ventajas de las campañas de marketing estacional?

Para entender por qué es importante implementar este tipo de estrategia, debemos hablar de las ventajas de las campañas de marketing estacional. Repasamos las principales a continuación:

Mejora la visibilidad de la marca 

Al diseñar una estrategia acorde a cada evento, festividad o fecha especial, podés llegar a un público más amplio. Esto ocurre porque en estos periodos del año las personas están más ávidas a buscar información sobre los productos y servicios que les interesan o necesitan.

También con el objetivo de conseguir descuentos, acceder a promociones u ofertas exclusivas por parte de las empresas, estos consumidores incluso pueden llegar a estar más receptivos a los mensajes de las marcas. Así, estás tienen la posibilidad de ganar seguidores o suscriptores. Algo que también aumenta su visibilidad.

Concentra ventas en periodos determinados 

Con una mayor visibilidad y llegada al público, las empresas también pueden obtener otra importante ventaja del marketing estacional: un aumento y concentración de ventas en determinados momentos del año.

Es la posibilidad de generar, en un corto periodo de tiempo, ingresos más elevados al promedio que suele generar la empresa. Es decir que va más allá de simplemente aumentar las ventas, se trata de darle un impulso a la rentabilidad del negocio, al ampliar la diferencia en el volumen de ingresos que obtiene la compañía. 

Ese diferencial para muchos negocios se convierte en una ventaja competitiva, dado que este “dinero adicional” es el que se usa para invertir en nuevo equipamiento y tecnología, en insumos, en más personal o en nuevas campañas de marketing y ventas. 

Genera expectativas en el público objetivo 

Otra de las ventajas de las campañas de marketing estacional es la creatividad que las marcas pueden poner en juego y cómo esto ayuda a generar una conexión más profunda con su público objetivo.

Sumado a ello, como las campañas de marketing estacional tienen una duración definida, también contribuyen a aumentar las expectativas en los clientes potenciales y una sensación de urgencia por aprovechar descuentos, ofertas y otras promociones que lanzan las marcas.

Todo esto puede tener un efecto de anticipación en los consumidores, algo que las empresas deben saber canalizar para facilitar el aumento de las ventas anticipadas en periodos específicos del año.

Sin ir más lejos, de un tiempo a esta parte a nivel mundial hay un fenómeno cada vez más común, se trata del adelanto de las compras navideñas. Algo que se debe, entre otros factores, a la alta competencia entre negocios minoristas online.

Estos buscan atraer a los compradores antes que sus competidores y, para ello, empiezan a promocionar sus ofertas y descuentos navideños incluso antes de noviembre. A esto se suman eventos como el CyberMonday o el Black Friday que anticipan aún más las compras de esta temporada.

ventajas del marketing estacional

Ayuda a fidelizar clientes 

Otra de las razones para incluir el factor estacional dentro de tu estrategia de marketing es debido a la posibilidad de crear promociones y ofrecer productos relevantes en momentos especiales del año donde tus clientes pueden necesitarlos o desearlos

De alguna manera, se trata de estar presente como marca a lo largo de todo el año, lo que puede ayudar a fortalecer la relación, aumentar el compromiso con la empresa y así fidelizar clientes.  

Permite planificar mejor el año

Sin duda, para quienes lideran las empresas y, en particular, el área de marketing, las campañas estacionales o de temporada ayudan a planificar mejor el año. Es la posibilidad de anticiparse al aumento de la demanda y satisfacer esas necesidades con las promociones y productos adecuados

Esta se convierte así en unas de las ventajas del marketing estacional más destacadas, ya que permite realizar una planificación estratégica que contemple los picos de demanda y prepararse con antelación a todos estos eventos que pueden repercutir considerablemente en el aumento de las ventas y de la rentabilidad del negocio. 

¿Cómo crear una campaña de marketing estacional? 

Ahora que sabes por qué es importante el marketing estacional, es momento de conocer de qué manera implementarlo. Te dejamos 6 pasos a seguir para crear una campaña estacional:

1. Elegí los momentos del año más relevantes para tu público 

No necesariamente todas las fechas especiales del año le sirvan a tu negocio para la creación de campañas de marketing estacional. En este punto lo más importante es tener en cuenta qué eventos son relevantes para tu audiencia y centrarte en estos para crear tus acciones de marketing de temporada. 

2. Planificá tu campaña de marketing estacional 

Una vez que tenés las fechas especiales, eventos o temporadas que formarán parte de tus campañas de marketing estacional, es momento de planificar cómo se llevará a cabo esta estrategia. Esto puede implicar tener en cuenta:

  • Acciones a realizar en cada momento del año.
  • Duración de las campañas. 
  • Tono de cada campaña, teniendo en cuenta el tono de marca y su adecuación a la festividad o evento.
  • Comportamiento de tu audiencia para planificar las acciones en torno a ello. 

3. Investigá las tendencias del mercado 

Si es la primera vez que vas a lanzar una campaña de marketing estacional, es probable que no tengas datos históricos sobre los patrones de consumo de los consumidores en cada temporada, festividad o fecha especial. 

Por eso es importante revisar esta información de forma externa, aprender sobre las tendencias que comparten las consultoras e incluso los relevamientos que hace tu competencia. 

Sumado a ello, es importante investigar qué tipo de campañas se han hecho en el pasado para esas fechas, ver qué acciones implementan otras empresas y también analizar sus resultados. Esto va a darte buenas ideas para poder replicar en tu negocio. 

Claro que no tenés que olvidar que el marketing estacional es una excelente estrategia para desplegar toda la creatividad de tu negocio. Cuanto más acorde a la identidad de tu marca sea la campaña, más efectiva y memorable será. 

qué es el marketing estacional

4. Creá un calendario de marketing estacional 

Tan importante como saber qué acciones vas a realizar es definir el inicio y finalización de cada campaña, es decir su duración, así como la anticipación que necesita tu equipo para prepararse. 

En este punto, no basta con simplemente poner fechas y plazos en un calendario, es clave además contar con las herramientas que te ayuden a organizar todo esto de manera correcta. 

Por ejemplo, un sistema para el control de stock es esencial para poder conocer cómo fluctúa el inventario en tu negocio y anticiparse a los picos de demanda. Asimismo, esta información debería estar accesible para trabajar con los datos de manera proactiva en cada campaña.

Esta es tan solo una de las funcionalidades del sistema de gestión Xubio. Con nuestra plataforma podés acceder a toda la información de tus productos, incluidos el stock disponible, los movimientos y los ajustes, sumado a reportes de ventas y todos los datos administrativos y comerciales de tu negocio en un solo lugar. 

Así, es mucho más fácil crear campañas que satisfagan las expectativas de tu público objetivo, ya que contás con los productos que estos demandan, pero además, podés crear mejores experiencias de compra al disponer de más tiempo para planificar esta estrategia. 

5. Seleccioná los canales adecuados para difundir tu campaña

Una ventaja de nuestro tiempo es la multiplicidad de canales disponibles para difundir campañas de marketing. Podés utilizar las redes sociales de tu negocio, crear campañas de email marketing, difundir las promociones y ofertas de temporada en el sitio web de tu empresa o crear anuncios en diferentes plataformas. 

Lo importante es seleccionar canales que cumplan los siguientes criterios:

  • Están alineados con tus objetivos.
  • Son los que utilizan tus clientes y potenciales.
  • Resultan relevantes para cada campaña.

En el caso del marketing estacional la recomendación es diversificar, elegir más de un canal, teniendo en cuenta que hay momentos del año donde la competencia es aún mayor y hay muchos más negocios compitiendo por la atención de los consumidores con acciones promocionales

6. Medí y analizá la campaña 

Para terminar, antes de lanzar tus acciones de marketing estacional, es clave definir los indicadores o métricas que vas a usar para medir la campaña. Esta información va a ser la que te servirá como punto de partida para definir acciones y estrategias futuras. Porque te permite conocer cuáles fueron los resultados y qué áreas de mejora contemplar. 

Mejores fechas para hacer una campaña de marketing estacional

Por último, te queremos dejar un listado de fechas imprescindibles para incluir en tu calendario de marketing estacional

  • Cambios de temporada. Por ejemplo, campañas primavera-verano. 
  • Día de Reyes – enero. 
  • Día de los enamorados – febrero. 
  • Carnaval – febrero. 
  • Pascua – marzo o abril. 
  • Hot Sale – mayo. 
  • Día del padre – junio. 
  • Día del amigo – julio. 
  • Día de las infancias – agosto. 
  • Día de la madre- octubre. 
  • CyberMonday – octubre o noviembre. 
  • Black Friday – noviembre.
  • Navidad – diciembre. 

En conclusión

El marketing estacional es una estrategia más que podés implementar para impulsar las ventas de tu negocio en momentos específicos del año. Para poder aprovecharla es necesario aprender los pasos esenciales que implica una planificación de esta clase.

Ahora conoces cada uno de esos pasos y por qué es importante contemplar este tipo de campañas dentro de tu estrategia de marketing. Lo que queda es recordarte que para poder concretar todo esto, la plataforma de gestión que utilices puede marcar la diferencia.

En Xubio podés encontrar todas las funcionalidades necesarias para ahorrar tiempo y destinar más horas a la planificación de tus campañas de marketing estacional. 

Visitá la web de Xubio y comenzá a potenciar tu negocio.  

probar xubio

Compartilo en tus redes

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en print
¡Haz clic para puntuar esta noticia!
(Votos: 0 Promedio: 0)