Junto con el equipo de Xubio te acercamos este artículo en el que hablaremos sobre los diferentes formularios que se deben presentar ante la AFIP y lo que tenés que saber sobre cada uno de ellos.
En pocos minutos de lectura te responderemos estas preguntas y muchas más ¡Seguí leyendo!
¿Qué son los Formularios de AFIP?
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es el organismo encargado de la recaudación de tributos y la fiscalización de las actividades económicas en Argentina. Como tal, la AFIP tiene una vasta estructura de normativas, procedimientos y formularios que deben ser cumplidos por los contribuyentes para cumplir con sus obligaciones fiscales.
Los formularios que deben presentarse ante la AFIP son instrumentos esenciales para que los contribuyentes puedan cumplir con sus responsabilidades tributarias de forma adecuada.
¿Qué formularios de AFIP se presentan?
Los formularios que se presentan ante la AFIP se clasifican según el tipo de declaración o trámite que se realiza. A continuación describiremos algunos de ellos, sus funciones y los pasos para presentarlos.
Formulario 184
El Formulario 184 es el comprobante de inscripción de una persona al Monotributo. Es el documento que certifica la inscripción de un contribuyente en el régimen simplificado y aporta información precisa sobre su perfil.
Suele ser necesario para la realización de trámites, y en muchos caso,s es requerido por bancos u obras sociales para llevar adelante procesos, como el alta de una obra social derivando aportes.
El Formulario se completa en la página de AFIP, donde se ingresarán datos tales como el CUIT y denominación del contribuyente, la categoría, el estado de Autónomo, los detalles de la obra social y su grupo familiar si lo hubiera.
Se descarga en la página AFIP con CUIT y clave fiscal, seleccionando la opción «Monotributo» dentro del menú principal y luego la opción «Constancias». Entre los ítems aparecerá «Formulario 184». También puede hacerse desde la aplicación Monotributo de AFIP, para obtenerlo directamente en tu dispositivo celular.
Si sos monotributista, además, tenés que conocer el proceso para completar el Formulario 152, que es utilizado para pagar el Monotributo. Contiene los datos del contribuyente y cada uno de los componentes que se abonan: impuesto integrado, obra social, aportes jubilatorios, ingresos brutos, y total a pagar. Además, aparece en él el CUR o código único de revista, que varía según la categoría del Monotributo del contribuyente, o de acuerdo con lo que abona.
Formulario 931
El Formulario 931 es la declaración jurada de cargas sociales que deben presentar todos los empleadores que tienen empleados bajo relación de dependencia. Se trata de una declaración jurada determinativa de aportes y contribuciones de Seguridad Social, Obra Social y ART.
El empleador, debe ingresar en la declaración jurada las remuneraciones que surgen de los recibos de sueldos abonados a su personal, para que, con esta información, se determinen las cargas sociales que debe pagarles.
El Formulario 931 se presenta mensualmente y a mes vencido. Para hacerlo, los empleados deben ser previamente declarados en la página de AFIP por su empleador, y él debe haberse inscripto como tal en el impuesto 301 de AFIP.
Quedan excluidos los empleadores de Casas Particulares, para quienes corresponde el Formulario 102/F.
Puede presentarse a través de la «Declaración en Línea» ingresando a la página de AFIP con CUIT y clave fiscal, o a través del Libro de Sueldos Digital, ingresando con clave fiscal y en CUIT, en un único trámite el libro de Sueldos y la Declaración Jurada de cargas sociales.
El formulario se descarga ingresando a la relación «Declaración en Línea»
Formulario 420
El Formulario 420 es un documento utilizado para la inscripción y registro de sociedades en Argentina, que proporciona a la AFIP la información necesaria para mantener actualizados los registros fiscales de las entidades y garantizar su cumplimiento con la normativa tributaria. Este formulario permite a las entidades poder operar en el país.
Para obtener el F420 los socios o representantes legales de la nueva sociedad deben completar el formulario en línea a través del portal web de la AFIP.
Debe identificarse el trámite buscando en la sección “Inscripción y modificación de personas jurídicas”. A continuación, se solicita la información requerida.
Una vez verificado se envía a AFIP para su procesamiento, que de ser completado arrojará un comprobante que confirma la presentación exitosa de la información.
El formulario no será necesario en momentos en los que se constituyan sociedades dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ejemplo, donde el organismo competente de avalar las inscripciones societarias.
En este caso, la Inspección General de Justicia (IGJ) se debe presentar una copia del Formulario 185 de AFIP. Este se confecciona por la aplicación «Registro Nacional de Sociedades» que se instala en la plataforma SIAP de AFIP. Puede descargarse en la página de AFIP, al igual que la plataforma.
Formulario 1357
El Formulario 1357 es la liquidación anual informativa que debe presentar un empleador, informando a la AFIP cual es el sueldo percibido por cada uno de sus empleados y cuáles son las deducciones que corresponde computar. Determina el impuesto a las ganancias de 4° categoría por los ingresos obtenidos por la ejecución de trabajo en relación de dependencia.
El F1357 se presenta hasta el último día hábil del mes de abril del año siguiente a aquel por el cual se está realizando la liquidación.
Para efectuar esta presentación, el empleador deberá cargar la información en la plataforma SIAP, generar el archivo de la declaración jurada correspondiente y presentarla a través de la página web de AFIP, ingresando con CUIT y clave fiscal del empleador, en el servicio “Presentación de declaración jurada y pagos”.
Formulario 206
El Formulario 206 es utilizado cada vez que tenemos que informar algo a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Es la «nota modelo» que AFIP tiene establecida para que los contribuyentes utilicen en el caso de que requieran comunicarle algo al organismo.
La “multinota” o F206 puede descargarse desde la página de AFIP, imprimirse y completarse a mano, o completarla virtualmente en el mismo PDF, ya que es interactivo. En este caso, luego de ser completado, se guarda y descarga. También puede completarse a través de la plataforma SIAP.
Se completa ingresando los datos requeridos, como CUIT del contribuyente, detalle de la documentación respaldatoria y descripción de la nota.
Es utilizada para realizar distintas solicitudes, por ejemplo, solicitud de actualizaciones de datos registrales, solicitud de altas o bajas de impuestos, solicitud de registración de fecha de jubilación, entre otros.
Para descargar el formulario directamente desde la página de AFIP, podés acceder desde el siguiente link.
En conclusión
Por último, es importante mencionar que los formularios presentados ante la AFIP no solo cumplen una función administrativa, sino que también tienen un papel clave en el sistema de control fiscal.
La correcta presentación de los formularios permite a la AFIP realizar el seguimiento de las actividades económicas de los contribuyentes y verificar que se cumplan todas las obligaciones fiscales de manera adecuada.
En resumen, los formularios de AFIP que deben presentarse son herramientas esenciales para el cumplimiento de las obligaciones fiscales en Argentina.
Su correcta utilización y presentación son fundamentales para el funcionamiento adecuado del sistema tributario. Los formularios deben ser presentados dentro de los plazos establecidos para evitar sanciones y problemas con la administración tributaria.
Con el avance de la digitalización, muchos de estos formularios ahora se presentan electrónicamente, lo que facilita su gestión, asegura la transparencia y permite una mayor trazabilidad de las declaraciones realizadas.
Por último, siempre destacamos que contar con una solución de gestión en la nube, como Xubio, te permitirá organizar los datos necesarios de tu empresa o tu facturación para poder presentar los Formularios correspondientes de manera más eficaz, sencilla y ordenada.
Si querés conocer más sobre este servicio, te recomendamos que ingreses a xubio.com y resuelvas todas tus dudas.
Por último, si te gustó esta nota sobre formularios de AFIP, te invitamos a calificarla y a compartirla en tus redes sociales.