¿Qué es el Estado de flujo de efectivo?

estado de flujo de efectivo

Junto con el equipo de Xubio te acercamos este artículo en el que hablaremos del Estado de flujo de efectivo y todo lo que tenés que saber sobre él: ¿Qué es el estado de flujo de efectivo? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se calcula? A continuación, te responderemos estas preguntas y muchas más. ¡Seguí leyendo! 

¿Qué es el Estado de flujo de efectivo

El Estado de Flujo de Efectivo es uno de los estados contables más importantes en el análisis financiero de una empresa, ya que proporciona información sobre cómo el efectivo se mueve dentro y fuera de la misma, durante un período de tiempo específico, que suele ser un trimestre o un año.

Tiene como objetivo proporcionar información sobre la liquidez y solvencia de la empresa, es decir, su capacidad para generar efectivo y cubrir sus obligaciones a corto y largo plazo.

sistema contable xubio

Este estado se divide en tres esferas principales: actividades de operación, actividades de inversión y actividades de financiación.

Actividades de operación

Se refiere a las transacciones que resultan de las principales actividades de la empresa, como los pagos a proveedores y empleados, la venta de bienes y servicios, entre otros. Aquí se verá reflejada la capacidad de la entidad para generar efectivo a partir de su actividad principal.

Actividades de inversión

Incluye transacciones destinadas a la compra y venta de activos a largo plazo, como equipos o propiedades. Incluye también las inversiones que la entidad haga a otras empresas. Este punto permite analizar cómo la empresa invierte en su crecimiento futuro a través de sus inversiones.

Actividades de financiación

La sección muestra cómo se financia la empresa, ya sea a través de deuda o capital. Incluye la emisión de acciones, el pago de dividendos y el reembolso de préstamos. Es esencial para entender cómo una empresa maneja su estructura de capital y su capacidad para pagar deudas.

¿Para qué sirve el Estado de flujo de efectivo?

El Estado de Flujo de Efectivo tiene varias funciones cruciales en la gestión financiera de una empresa:

Evaluación de la Liquidez: Permite a los inversores y gerentes evaluar la capacidad de la empresa para generar efectivo. Una empresa puede ser rentable en términos contables, pero si no genera suficiente efectivo, puede enfrentar problemas financieros.

Análisis de la Solvencia: Al proporcionar información sobre las entradas y salidas de efectivo, este estado ayuda a determinar si una empresa puede cumplir con sus obligaciones financieras en el futuro.

Toma de Decisiones: Los directivos utilizan el flujo de efectivo para tomar decisiones estratégicas, como la expansión, la inversión en nuevos proyectos o la reducción de costos.

Evaluación de Inversiones: Los inversores utilizan el Estado de Flujo de Efectivo para analizar el rendimiento de la empresa y determinar si es un buen momento para comprar o vender acciones.

Control de Gastos: Al analizar el flujo de efectivo, las empresas pueden identificar áreas donde se están gastando más recursos de lo necesario y hacer ajustes para mejorar la eficiencia.

Planificación Financiera: Ayuda a las empresas a planificar sus necesidades de efectivo a corto y largo plazo, lo que es crucial para mantener operaciones saludables.

qué es el estado de flujo de efectivo

Diferencias entre partidas monetarias y no monetarias

Las partidas monetarias y no monetarias son conceptos clave en la elaboración del estado de flujo en efectivo, ya que influyen en el modo en que se reportan las variaciones del efectivo de la empresa.

Las partidas monetarias, como el efectivo y los equivalentes de efectivo, se contabilizan a su valor nominal y afectan directamente el flujo de caja, reflejando transacciones que implican un intercambio inmediato de dinero.

Las partidas no monetarias, por el contrario, incluyen los activos como inventarios y propiedades, que no tienen un impacto directo en el flujo de efectivo hasta que se convierten en efectivo mediante una venta o liquidación.

Comprender esta distinción es esencial para analizar la salud financiera de una empresa, ya que permite evaluar la capacidad real de generar efectivo a partir de sus operaciones.

¿Cómo se calcula el estado de flujo de efectivo?

El cálculo del Estado de Flujo de Efectivo se puede realizar utilizando dos métodos: el método directo y el método indirecto.

Método Directo

El método directo muestra las entradas y salidas de efectivo en función de las transacciones específicas que generan flujo de efectivo. En este método, se listan las fuentes de ingresos en efectivo y los pagos en efectivo, proporcionando un cuadro claro de cómo se genera y utiliza el efectivo.

Ejemplo:

  • Entradas de efectivo:
    • Ventas en efectivo: $100,000
    • Cobro de cuentas por cobrar: $20,000
  • Salidas de efectivo:
    • Pagos a proveedores: $50,000
    • Pagos de salarios: $30,000
    • Gastos operativos: $10,000

El flujo de efectivo neto de actividades de operación sería:

Flujo de efectivo neto=Entradas−Salidas
Flujo de efectivo neto= {Entradas}-(Salidas}
Flujo de efectivo neto=(100,000+20,000)−(50,000+30,000+10,000)=30,000

Método Indirecto

El método indirecto comienza con el resultado neto (beneficio neto) de la empresa y ajusta este número por los cambios en cuentas del balance general y elementos no monetarios. Este método es más comúnmente utilizado por las empresas debido a su simplicidad y porque se basa en datos que ya están disponibles en los estados financieros.

  1. Comienza con el resultado neto.
  2. Ajusta por partidas no monetarias: Se suman de nuevo gastos que no implican un desembolso de efectivo, como la depreciación.
  3. Ajusta por cambios en capital de trabajo: Se considera el aumento o disminución en cuentas como cuentas por cobrar, inventarios y cuentas por pagar.

Ejemplo:

  • Resultado neto: $50,000
  • Ajustes:
    • Depreciación: $5,000
    • Aumento en cuentas por cobrar: $10,000
    • Aumento en inventarios: $5,000
    • Aumento en cuentas por pagar: $15,000

El flujo de efectivo de actividades de operación sería:

Flujo de efectivo = Resultado neto + Depreciación

Ajustes Flujo de efectivo=50,000+5,000−10,000−5,000+15,000=55,000

A continuación, te dejamos un artículo de nuestro blog donde te contamos qué es el flujo de fondos y cómo calcularlo. Lo podés leer haciendo click aquí.

En conclusión

|Un estado de flujo de efectivo sólido permite a las empresas monitorear sus entradas y salidas de dinero, facilitando la toma de decisiones informadas y estratégicas. Entre los beneficios más destacados se encuentran la mejora en la planificación financiera, la capacidad de afrontar imprevistos, la optimización de inversiones y el fortalecimiento de la confianza de inversores y acreedores.

En resumen, un flujo de efectivo bien gestionado no sólo garantiza la sostenibilidad operativa, sino que también potencia el crecimiento y la estabilidad a largo plazo de la empresa; la gestión adecuada del flujo de efectivo es esencial para la salud financiera de cualquier organización.

Aprovechamos para comentarte que existe una solución de gestión en la nube, la cual provee soluciones integrales y te permitirá gracias calcular el Estado de flujo de efectivo de tu empresa de manera simplificada y mejorada. Si querés conocer más sobre este servicio, te recomendamos que ingreses a xubio.com  y resuelvas todas tus dudas. Gracias por leernos ¡Hasta el próximo artículo!

probar xubio gratis

Compartilo en tus redes

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en print
¡Haz clic para puntuar esta noticia!
(Votos: 0 Promedio: 0)