¿Qué es la transformación digital y cómo implementarla?

qué es la transformación digital

En 2025 podemos decir que casi todas las empresas del mundo están apostando por la transformación digital. Según Gartner más del 94% de las organizaciones participan e impulsan alguna iniciativa digital en sus negocios. Ahora la pregunta es cómo implementarlas de manera exitosa. ¡Seguí leyendo para enterarte! 

¿Qué es la transformación digital?

La transformación digital es el proceso de integrar tecnología en una empresa para modificar o crear nuevas operaciones, productos, servicios y experiencias, con el objetivo de adaptarse a los cambios y demandas del mercado. 

En esencia, esta transformación implica un cambio a nivel cultural en las organizaciones, una nueva forma de hacer las cosas donde la tecnología ocupa un rol destacado. 

Hay muchos caminos diferentes que pueden llevar a una empresa a la transformación digital y lo más interesante es que ese recorrido será único en cada negocio, ya que estará determinado por sus necesidades y metas específicas. 

Por ejemplo, una pyme podría priorizar la automatización de procesos para mejorar la eficiencia de sus operaciones, mientras que otra podría optar por el cloud computing o computación en la nube para optimizar la experiencia de clientes y empleados. 

En cualquiera de estos casos, más allá de las tecnologías para aplicar en una transformación digital, lo que se requiere es una nueva mentalidad. Porque este tipo de cambio supone una oportunidad para reinventar la forma de hacer negocios dentro de cada empresa
Entonces, para resumir qué es la transformación digital podemos decir que se trata de la implementación de tecnologías digitales en todas las áreas de un negocio para cambiar la manera de operar y de brindar valor a todas sus partes interesadas.

sistema de gestión xubio

Importancia de la transformación digital

Este cambio de paradigma no es una simple tendencia o moda pasajera, como vimos antes, la importancia de la transformación digital radica en su poder para cambiar y mejorar por completo el funcionamiento de las empresas. Esto es: desde cómo opera, cómo genera resultados y ganancias y cómo impacta en la vida de las personas.

Por otro lado, a diferencia de una reinvención empresarial típica, la transformación digital es un proceso continuo. Las compañías que adoptan este enfoque buscan mantenerse al día con las nuevas tecnologías y evolucionar a medida que las condiciones del mercado y las expectativas de los consumidores cambian. 

Es decir que uno de los beneficios de la transformación digital es que les permite a las empresas adaptarse a nuevos escenarios y mantener la competitividad del negocio pese a que el contexto cambie a ritmos acelerados. 

De hecho, la pandemia fue un claro ejemplo de cómo aquellos negocios que supieron hacer esa transición a lo digital y adaptar sus operaciones y procesos a la nueva realidad pudieron mantenerse a flote e incluso prosperar en una situación crítica. 

En definitiva, la importancia de la transformación digital radica en el potencial de este proceso para transformar a las empresas en entornos más eficientes, ágiles y flexibles que pueden evolucionar a la velocidad que evoluciona el mercado, para no quedarse atrás y seguir creciendo de forma sostenida. 

Tecnologías para aplicar en una transformación digital

Antes de avanzar en el paso a paso para lograr esta reinvención en los negocios, es clave conocer cuáles son las tecnologías para aplicar en una transformación digital. Aunque prácticamente cualquier tecnología digital puede colaborar en la implementación de este proceso, las siguientes son las más destacadas: 

Computación en la nube

La computación en la nube es una tecnología que permite acceder a infraestructura, almacenamiento y procesamiento de datos a través de Internet, sin necesidad de contar con servidores físicos propios. En otras palabras, es un tipo de tecnología que brinda acceso a diferentes recursos informáticos que se pueden consumir de forma online.  

Gracias a los sistemas o software en la nube las empresas ya no necesitan invertir en hardware costoso y su mantenimiento, sino que pueden utilizar estos recursos como un servicio, pagando solo por lo que usan. 

Automatización

Automatizar implica usar tecnología, software y procesos inteligentes para ejecutar tareas con la menor intervención humana posible. Su objetivo es optimizar el tiempo, reducir errores y aumentar la eficiencia en distintos ámbitos de un negocio, desde la administración, la contabilidad, hasta la facturación y producción.

Se trata de una de las tecnologías para aplicar en una transformación digital porque permite que las empresas sean más ágiles al eliminar tareas manuales repetitivas y liberar tiempo para que los equipos se enfoquen en actividades de mayor valor.

cómo comenzar la transformación digital de una empresa

Inteligencia Artificial

Otra de las tecnologías clave en la transformación digital es la Inteligencia Artificial y el machine learning. Estas permiten que una máquina imite las capacidades de la inteligencia humana tales como:

  • Procesar tareas.
  • Analizar datos.
  • Reconocer patrones.
  • Comprender el lenguaje
  • Tomar decisiones.
  • Resolver problemas.

Según las estadísticas que comparte IEBS Digital School, el 77% de las empresas ya usan o están explorando la IA en sus operaciones  y se anticipa que su adopción seguirá creciendo para consolidar la transformación digital en muchos negocios. 

Internet de las cosas (IoT)

Esta tecnología se ocupa de conectar dispositivos equipados con sensores que recopilan y envían datos en tiempo real a través de Internet

Por ejemplo, si lo trasladamos al ámbito de la logística y la gestión de inventarios, el IoT optimiza procesos clave, como el seguimiento de mercancías, el control de stock y la trazabilidad de productos, ya que los sensores y dispositivos conectados permiten monitorear el estado y la ubicación de los envíos en tiempo real, reducir pérdidas y mejorar la eficiencia del fullfilment. 

Big data

El Big Data es una tecnología que permite recopilar, procesar y analizar grandes volúmenes de datos que se generan a partir de cualquier interacción digital, como por ejemplo, realizar compras en Internet, usar las redes sociales o conectarse a una red móvil.  

Su capacidad para convertir datos en información accionable y estratégica convierte a esta tecnología en un pilar clave de la transformación digital en las empresas.

cómo lograr la transformación digital

¿Cómo lograr la transformación digital?

No existe un único camino para digitalizar una pyme, ya que cada empresa tiene un modelo de negocio, objetivos y culturas distintas. Sin embargo, hay algunos pasos clave que pueden ayudar a iniciar el proceso de transformación digital de manera efectiva:

1. Evaluar el punto de partida

Antes de implementar cualquier cambio en un negocio es fundamental analizar la situación actual en la que se encuentra. En este caso, nos referimos a identificar qué procesos ya son obsoletos, cuáles pueden optimizarse mediante tecnología y qué nuevas operaciones o actividades pueden crearse para renovar la propuesta de valor de la compañía.  

2. Definir una estrategia con objetivos claros

La transformación digital debe responder a una visión concreta del negocio. Esto implica establecer una estrategia alineada con los objetivos de la empresa. Para eso, podés responder preguntas clave como:

  • ¿Qué procesos mejorar con la digitalización?
  • ¿Cómo se traducirá esto en una mayor eficiencia, reducción de costos o mejor experiencia del cliente?
  • ¿Cuáles son los indicadores que te permitirán medir el éxito de la transformación?

Por ejemplo:

  • Una pyme del sector retail que quiere digitalizar su gestión puede establecer como objetivo reducir los tiempos de facturación en un 30% mediante un sistema de automatización contable
  • Otra empresa del rubro logístico puede buscar optimizar sus rutas de entrega utilizando herramientas de análisis de datos y gestión de stock y así reducir costos operativos y mejorar los tiempos de distribución. 

3. Implementar planes de acción flexibles

La transformación digital no es un proceso estático o lineal. Tanto las necesidades del negocio, como las tendencias del mercado e incluso las tecnologías evolucionan constantemente y a ritmos acelerados. Por eso es fundamental contar con planes de acción ágiles que te permitan hacer ajustes sobre la marcha.

Esto implica realizar pruebas piloto para refinar y mejorar las iniciativas, en lugar de hacer cambios drásticos que no dejen margen para ajustes en función del impacto que estas medidas tengan. 

4. Fomentar una cultura digital

Claro que adoptar la transformación digital no se trata sólo de incorporar tecnología, sino de desarrollar una mentalidad que promueva la innovación y el uso de herramientas digitales para resolver problemas y mejorar la toma de decisiones

Como dijimos antes, es un cambio cultural, que viene a modificar las bases del negocio y la forma de hacer las cosas, lo que nos lleva al siguiente paso. 

5. Involucrar al equipo de trabajo

Para lograr la transformación digital el compromiso de tu equipo es fundamental. Brindar capacitaciones al personal, facilitar el acceso a nuevas herramientas digitales y promover una cultura de innovación y cambio ayuda a que la transición sea más fluida y efectiva.

Además, recordá que se trata de un cambio no solo a nivel operativo, sino también cultural, donde las personas son el eslabón clave. Asegurate entonces de que sean parte activa de este proceso.

6. Elegir las herramientas adecuadas 

Contar con las herramientas adecuadas es otro paso clave en la implementación de la transformación digital. Las tecnologías correctas son aquellas que resuelven las necesidades del negocio, agilizan operaciones y  promueven la eficiencia

Por ejemplo, un sistema de gestión en la nube como Xubio puede ser clave en el proceso de transformación digital, al permitir la automatización de tareas rutinarias y repetitivas en operaciones esenciales como la facturación y la contabilidad.

Además, al estar basado en la nube, Xubio brinda acceso a sus prestaciones en cualquier momento y lugar, lo que mejora la colaboración entre equipos y simplifica la administración del negocio. 

En conclusión

En resumen, la transformación digital es un proceso vital para los negocios que buscan ganar agilidad, eficiencia y un crecimiento sostenido en el tiempo. Precisamente, al adoptar herramientas digitales adecuadas podés optimizar las operaciones y procesos de tu empresa y asumir un enfoque más estratégico.

Porque como dijimos antes, la transformación digital es un cambio de mentalidad en los negocios, se trata de apostar por la innovación y por mantenerse competitivos en un mercado cada vez más exigente.

Para ello, en Xubio brindamos una suite completa de soluciones de gestión para pequeñas y medianas empresas. Visitá Xubio.com y comenzá hoy la transformación digital de tu negocio.

sistema de gestión xubio

Compartilo en tus redes

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en print
¡Haz clic para puntuar esta noticia!
(Votos: 0 Promedio: 0)