Junto con el equipo de Xubio te acercamos este artículo en el que hablaremos sobre los centros de costos en contabilidad y todo lo que tenés que saber sobre el tema: ¿Qué es un centro de costos en contabilidad? ¿Para qué sirve?¿Cómo se clasifican y cuál es su importancia? En pocos minutos de lectura te responderemos estas preguntas y muchas más ¡Seguí leyendo!
¿Qué es qué es un centro de costos?
Para una empresa es importante y necesario gestionar sus recursos de manera responsable, para mantener su estabilidad y sus cuentas ordenadas. Por esto, muchas adoptan los centros de costos para organizar sus finanzas según cada departamento.
¿Qué es un centro de costos? Es una segmentación de los costos dentro de una empresa, una estructura o unidad mediante la cual se organizan, monitorean y reportan los costos, agrupándolos en subdivisiones.
Operan como subcuentas de gastos, y las empresas suelen tener más de uno, aumentando la cantidad según el tamaño de la entidad.
Resulta beneficioso agrupar los centros de costos en función del tipo de desembolso que se lleve a cabo en cada área de una empresa, lo que facilita la identificación de si está enfrentando dificultades presupuestarias, gastos excesivos o prácticas incorrectas, entre otros aspectos.
Aunque los centros de costos suelen representar un gasto para las empresas que no se recupera, sus ganancias compensan totalmente el desembolso que implican.
¿Para qué sirve un centro de costos?
Los centros de costos tienen múltiples utilidades dentro de una empresa, especialmente en el ámbito contable y de gestión financiera. A continuación, te contamos algunos de los objetivos más relevantes:
- Control de gastos: un centro de costos sirve para controlar los gastos de manera eficiente, ya que permite identificar áreas de la empresa en las que los costos pueden estar fuera de control o incrementándose sin justificación. Esto facilita la toma de decisiones para reducir costos innecesarios o para mejorar la eficiencia en los procesos.
- Asignación de costos: ayuda a distribuir de manera adecuada los costos y aportan datos sobre ellos, lo cual sirve para medir la utilidad y evaluar el inventario.
- Toma de decisiones informadas: ofrece informes que mejoran la toma de decisiones de acuerdo con los datos obtenidos, ya que expone los resultados en el desempeño de las operaciones.
- Facilitación de la contabilidad de gestión: es una herramienta que permite ver presupuestos, controlar gastos, monitorear los recursos y conocer el estado financiero de tu empresa. Además, brindan información para preparar estados financieros de control y presupuestos operativos.
¿Cómo se clasifican los centros de costos?
Los centros de costos pueden clasificarse según qué tipos de cuentas que monitorean. En algunos casos se clasifican únicamente en:
Principales: son los costos relacionados directamente con la fabricación del producto
Auxiliares: son costos indirectos, no relacionados con el sector productivo.
Haciendo una clasificación más extensa, los centros de costo pueden ser:
Centros de costos administrativos: se monitorean todas las actividades relacionadas a la parte administrativa de una empresa.
Centros de costos de servicios: se responsabilizan de todos los costos requeridos para que la empresa pueda funcionar, ya sean materiales, servicios o inventario. También se incluyen en esta categoría los costos asociados al equipo laboral. Podrían ser sueldos, seguros de salud o transporte.
Centros de costos de ventas: se encargan de los costos incurridos al vender los productos de la empresa, usualmente mediante publicidad, exportaciones o distribución.
Centros de costos de producción: determinan los gastos de producción del producto que se comercializará al público. Se tiene en cuenta el costo de materias primas y de producción, incluyendo las maquinarias y el personal especializado si se requiere.
Importancia de los centros de costos
La importancia de los centros de costos radica en que:
Permite una optimización de recursos: al asignarse los recursos según los centros de costos, se pueden determinar áreas poco eficientes o aspectos a mejorar, maximizando la eficiencia operativa.
Ayuda a mejorar el rendimiento: proporciona información a la empresa sobre su rendimiento, en comparación con sus objetivos. Esto permite identificar áreas de debilidad y de fortaleza.
Mejora la toma de decisiones: al entender los centros de costos, los responsables de una empresa pueden tener información necesaria para tomar decisiones informadas según cada área.
Por ejemplo, al entender los costos de la producción del bien o servicio que se comercializa, pueden fijar precios que cubran esos gastos, o buscar nuevos proveedores de materia prima para achicar los costos, entre otros.
Permite planificar estrategias de competitividad: la estructura de centros de costos permite que las unidades económicas o empresas identifiquen los costos a reducir para ofrecer precios más competitivos dentro del mercado.
A continuación, en relación al ítem descripto anteriormente, te dejamos un artículo de nuestro blog donde encontrarás información sobre cómo generar una buena estrategia de precios, haciendo click aquí.
¿Cómo se categorizan los centros de costos?
Los sistemas de costos se categorizan de acuerdo con el tratamiento, la forma de concentración y el método de costeo. A continuación, te detallaremos cada categoría.
Según el tratamiento de los costos
En esta categoría, los costos a pagar se clasifican en dos grupos: costos fijos y costos variables.
Costos fijos: se incluyen los costos constantes o fijos (de manera independiente al volumen de la producción) que lleva la producción del bien o servicio que comercializada la empresa.
Costos variables: se establecen para los productos elaborados, son presentados de forma directa en el producto al momento de terminarlo. Pueden aumentar según los cambios que se presenten al momento de la producción del producto.
Según la forma de concentración
Esta categoría se divide en dos, costos por órdenes y costos por procesos.
Costos por órdenes: incluye los costos empleados para fabricar pedidos puntuales de clientes.
Costos por procesos: incluye los costos que requieren los procesos de producción de manera repetitiva y diversificada.
En conclusión
Organizar los costos en centros de costos permite controlar la gestión financiera de tu empresa de una manera más eficiente, optimizando recursos y conduciendo a mejoras.
Segmentar los costos por área, por departamento, por costos de pedido, permite identificar dónde se generan más gastos, qué aspectos deben mejorarse o pensar cómo mejorar la competitividad para que tu empresa sea líder en cuanto a oferta y precios.
Los centros de costos favorecen, además, la elaboración de informes y presupuestos, proporcionando información valiosa para una correcta toma de decisiones.
Si te gustaría crear centros de costos de forma fácil y rápida para gestionar tus costos, te recomendamos que ingreses a xubio.com y comiences a simplificar este proceso.
Por último, si te gustó este artículo, te invitamos a calificarlo y a compartirlo en tus redes sociales.