La apuesta al teletrabajo para empresas aparece hoy en día como una obligación y necesidad ante la inminente expansión del COVID – 19. Pero los beneficios del home-office no son nada nuevo y la implementación que ya han hecho muchas empresas nos permite conocer las ventajas que esta modalidad presenta.
El trabajo remoto aparece como una alternativa ideal para cumplir la regla de oro que los especialistas indican para atenuar el avance del Coronavirus en la sociedad: la distancia social. Conectar con colegas en forma remota y a través de la nube, no requiere la presencia física del trabajador en las oficinas o espacios de trabajo de la empresa. Pero además de este beneficio de «emergencia», el teletrabajo para empresas trae consigo otras bondades que elevan el poder de cualquier emprendimiento.
Cinco razones para adoptar el teletrabajo para empresas
Aumenta la productividad.
En la actualidad la productividad de un empleado no depende únicamente de las horas trabajadas, si no de la motivación del mismo.Uno de los factores que influyen en la determinación del “salario emocional”, es decir de la compensación no económica de la que nos provee un trabajo, es la posibilidad de compatibilizar vida personal y laboral.
El trabajo a distancia permite fundamentalmente conciliar la vida profesional y familiar lo que se traduce en empleados más contentos y más fieles. Se ha comprobado que los trabajadores home office se comprometen más con los objetivos y la cultura organizacional de la empresa.
Ante la falta de contacto presencial entre compañeros de trabajo, se pueden reducir los conflictos entre empleados que suelen generar un mal clima laboral o preocupaciones, y también se evitan las distracciones.
Al flexibilizar el trabajo cada trabajador puede adaptar la jornada laboral a su ritmo de vida que favorece la concentración y perspectiva. Cada persona tiene su propio ritmo circadiano y presenta un mejor rendimiento en distintos momentos del día. Al poder completar las tareas en las horas alternativas que son compatibles con su ritmo biológico y rutinas, se reduce el estrés y mejora la calidad de vida impactando en la productividad.
Permite una medición más precisa de los resultados.
Al realizar un trabajo remoto podremos medir la productividad en función de metas y logros alcanzados y no en horas. Cumplir estrictamente con las 8 horas de trabajo, ya no es una necesidad. Focalizarnos en los resultados permite evaluar la calidad del trabajo más allá de la presencia en el lugar de trabajo. Así las metas pueden pasar a ser más concretas y claras.

Disminuye costos.
Es claro que desde el punto de vista del trabajador se reducen los costos y tiempo de movilidad. Algo fundamental sobre todo en las grandes ciudades donde un atasco en el tránsito nos puede llevar a perder hasta horas de trabajo y puede afectar nuestro estado emocional. Pero desde el punto de vista de la empresa se reducen los gastos de mantenimiento de oficinas, como puede ser servicios de luz, internet y otros.
Reduce el ausentismo.
El ausentismo por lo general ocurre por imprevistos o enfermedades. Con el trabajo remoto se pueden sobrellevar de mejor manera los imprevistos, al poder contar con una mayor flexibilidad y autonomía evitando perder todo un día de trabajo cuando surgen. El trabajo home office también facilita que los empleados puedan alimentarse mejor, descansar mejor, estén menos estresados. Trabajadores más saludables se van a enfermar menos.
Contribuye a cuidar el medioambiente.
Al eliminar la necesidad de transporte de casa al trabajo colaboramos con la reducción del tráfico. Esto se traduce en menos emisiones de gases contaminantes y gastos de energía si nuestros empleados se manejan en sus autos particulares.
El teletrabajo para empresas y empleados, no es la fórmula definitiva para el éxito por sí sola. Para que rinda sus frutos es clave considerar su implementación. Esto significa contar con las herramientas tecnológicas adecuadas, seguridad de los datos, acceso correcto a la información, comunicación con el equipo y asegurarnos centralizar las tareas administrativas en un software en la nube.
Otro punto importante a tener en cuenta tiene que ver con la implementación que lleve a cabo el trabajador. A pesar de la flexibilidad que parece otorgar el trabajo a distancia, resulta muy necesaria la disciplina y la organización. Para que pueda asegurarse el éxito se debe poder generar en el hogar un espacio apto para trabajar y establecer un ambiente laboral.
Podemos concluir, que si bien la amenaza del Coronavirus llevó a muchas empresas a implementar y conocer de forma repentina por primera vez la modalidad de teletrabajo, podrás conocer sus principales beneficios si lo incorporas de la manera adecuada.
Si esta información te resultó de útil, te invitamos a compartirla en tus redes sociales.
