Junto con el equipo de Xubio te acercamos este artículo en el que hablaremos sobre IVA Simple y todo lo que tenés que saber sobre este tema: ¿qué es el IVA Simple? ¿Cómo funciona? ¿Cuándo entra en vigor IVA Simple y cuáles son sus beneficios?
En pocos minutos de lectura te responderemos estas preguntas y muchas más. ¡Seguí leyendo!
¿Qué es el IVA SIMPLE?
El sistema tributario en muchos países ha sido históricamente complejo, especialmente para los pequeños contribuyentes y las microempresas. En respuesta a esta problemática, diversos gobiernos han desarrollado mecanismos simplificados para facilitar el cumplimiento fiscal.
El IVA SIMPLE es un nuevo régimen de declaración jurada simplificado, presentado por ARCA, para facilitar el cumplimiento tributario de empresas y emprendedores.
Precarga información existente y sustituye formularios anteriores, unifica módulos, y simplifica el cumplimiento fiscal para la mayoría de los contribuyentes.
Frente a la complejidad que conlleva liquidar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de forma tradicional, donde se deben registrar facturas de ventas, compras, retenciones, percepciones y calcular debidamente los montos a pagar, IVA SIMPLE plantea una alternativa mucho más accesible.
Este nuevo mecanismo se basa en una declaración jurada (Formulario F. 2051) que es precargada por la ARCA con la información disponible y el contribuyente podrá confirmar, agregar o modificar información.
Además, IVA Simple elimina la multiplicidad de formularios debido a que agrupa el F.731, 810, 2002 y 2082 e integra en el mismo formulario la presentación. De esta manera, la información se consolida en una única declaración.

¿Cómo funciona IVA Simple?
De acuerdo con la ARCA, la operación de IVA Simple incluye dos fases automatizadas. Inicialmente, un registro electrónico que procesa automáticamente las operaciones de compras y ventas a través de la carga del Libro IVA Digital, utilizando información suministrada por la ARCA o importada desde sistemas propios.
Este registro continúa gestionándose desde el servicio Portal IVA, tal como se venía haciendo para la presentación del Libro IVA Digital. La diferencia es que ahora se requiere un mayor nivel de detalle, ya que es necesario segregar más información a partir de los comprobantes informados..
Y segundo, la determinación del impuesto y del saldo resultante. En esta última fase, se proporcionan las condiciones para el cálculo del impuesto y se observan las retenciones y percepciones informadas mediante el Sistema Integral de Retenciones Electrónicas (SIRE) y el Sistema de Control de Retenciones (SICORE), así como otros datos almacenados en las bases de la ex AFIP, como pagos anticipados y saldos en beneficio.
La ARCA sostuvo que «entre las principales ventajas para los contribuyentes que sobresalen de las fuentes se incluyen: la disminución del 75% en los formularios necesarios, la supresión de la carga manual de datos, un proceso totalmente digital menor probabilidad de equivocaciones en la carga y un ahorro considerable de tiempo administrativo».

¿Cuándo entra en vigencia el IVA Simple?
IVA Simple fue reglamentado en junio de 2025, como parte de una reforma tributaria pensada para modernizar y desburocratizar las tareas administrativas de los contribuyentes.
A partir del 30 de junio de 2025, el formulario F.2051 se encuentra disponible dentro del servicio web “Portal IVA” de ARCA.
En el período de transición comprendido entre junio y octubre de 2025, será optativo el uso del nuevo Formulario F.2051 correspondiente al régimen IVA Simple. En el caso de elegir esta opción, ya no es necesario usar el resto de los formularios.
Si no se utiliza el F.2051, se debe presentar la información a través de los formularios tradicionales (F.731, F.810 y F.2002, según corresponda al tipo de contribuyente).
IVA Simple será obligatorio para la presentación del período fiscal noviembre 2025.
Los contribuyentes alcanzados deberán acceder mediante el servicio “PORTAL IVA” a través del sitio web institucional de ARCA, para realizar la determinación y presentación del Impuesto al Valor Agregado a través del F. 2051.
Los contribuyentes exentos continuarán presentando únicamente el Libro IVA digital.
Respecto a las declaraciones juradas rectificativas, las vinculadas a periodos previos a mayo de 2025 deben presentarse empleando los formularios convencionales que se utilizaron en cada situación (F.731, F.810, F.2002).
También cabe aclarar que, si durante el período de transición se presentó IVA por formularios convencionales, las DDJJ rectificativas deben presentarse a través de esos formularios. Por el contrario, si el IVA fue presentado por IVA Simple, las rectificativas deben presentarse a través del F.2051.

¿Qué beneficios tiene IVA Simple?
A continuación, te contamos algunos de los beneficios que tiene este nuevo mecanismo de ARCA.
- Reducción de la mayoría de los formularios requeridos: al presentarse todo en un único formulario, el proceso es mucho más fácil.
- Disminución de evasión: al reducir complicaciones administrativas, el incentivo para no registrar actividades formales baja. Esto favorece el crecimiento de la base impositiva y mejora la recaudación.
- Eliminación de la carga manual de datos: La ARCA toma la información presentada en el Libro IVA Digital para que el contribuyente pueda confirmar, agregar o modificar información. Esto hace que no sea necesario cargar la información a mano.
- Ahorro de tiempo: al no tener que cargar información en ARCA de forma manual, el ahorro de tiempo es considerable.
- Menor posibilidad de error: En relación con el punto anterior, disminuye el margen de error en la carga de datos de los formularios.
Conclusión
En resumen, IVA Simple simplifica la presentación de la declaración jurada de IVA. Al eliminar la complejidad de múltiples DDJJ, registros, IVA Simple otorga un marco mucho mejor adaptado a la realidad operativa de los contribuyentes.
Para explotar al máximo este régimen, vincularlo con un sistema de gestión como Xubio, puede brindar ventajas concretas, tales como:
- Integrar facturación, control y papeles de trabajo para la declaración de IVA en un solo sistema.
- Asegurar la correcta categorización tributaria según actividad y facturación.
- Facilitar el paso al régimen convencional, evitando pérdidas de datos.
- Ayudar con la organización de la documentación, control de vencimientos y generación de respaldo electrónico.
Si querés conocer más sobre esta solución de gestión, te recomendamos que ingreses a xubio.com y resuelvas todas tus dudas.
Por último, si te gustó esta nota, te invitamos a calificarla y a compartirla en tus redes sociales.
