En esta nota te vamos a contar todo sobre las conciliaciones bancarias, proceso fundamental para el desarrollo contable y financiero de cualquier empresa o persona física que tenga actividad económica de forma activa. No te pierdas esta nota donde tocaremos los puntos más importantes ¡Seguí Leyendo!
¿Qué son las conciliaciones bancarias y para qué sirven? ¿Cómo se realizan las conciliaciones bancarias? ¿Cuáles son las ventajas de realizar el proceso de conciliaciones bancarias? Son algunas de las preguntas que te responderemos en el desarrollo de esta nota. ¡Es tu oportunidad de conocer a fondo este tema!
¿Qué son las conciliaciones bancarias y para qué sirven?
En las empresas o entes ligados a las actividades económicas, las conciliaciones bancarias son el eje principal de la contabilidad ya que el contador necesita información cierta para poder validar los saldos contables y respaldar la información que provea para la toma de decisiones.
La conciliación bancaria es una herramienta básica de control administrativo donde se hace una comparación de los movimientos que se registran en los libros contables de un ente en contraposición al extracto bancario de la empresa.
Este mecanismo es parte de un proceso de control cuya finalidad es verificar que la información coincida para poder llevar un control de las finanzas. Es esencial saber que la conciliación tiene como objetivo identificar aquellas partidas que generan diferencia entre los movimientos de banco registrados por la empresa y lo que informa el banco que se ha estado moviendo dentro de la cuenta de dicha empresa.

¿Cuáles son las ventajas de realizar las conciliaciones bancarias?
Aunque a veces el proceso de conciliación bancaria puede ser tedioso, es aconsejable que se realice de forma consciente y regular ya que esto puede ofrecer muchas ventajas para tu empresa. A continuación te contamos algunas de ellas.
Detección de errores y fraudes
Comparar los registros contables con los bancarios permite tener un mayor control sobre la información. Esto permite detectar si hubo algún error involuntario o inclusive un fraude.
Precisión en los datos
Las conciliaciones bancarias garantizan que la información financiera de la empresa sea precisa. Esto hace que se tenga una imagen más fiable del estado del negocio.
Toma de decisiones
Otra ventaja de realizar una conciliación bancaria es que, una vez realizados los ajustes, se puede tener una visión global y real de los recursos financieros de la empresa. Por lo tanto, se pueden tomar mejores decisiones
Comprobar transacciones
Las conciliaciones bancarias son importantes para detectar movimientos bancarios no contabilizados o mal registrados.
Control de cuentas por cobrar y pagar
Saber con exactitud cuáles fueron los movimientos del mes, permite saber si todavía queda pendiente algún cobro o pago.
Ahorro de tiempo y recursos
Identificar y corregir errores a tiempo, evita tener problemas a futuro, lo que implicaría tener que emplear tiempo y recursos para poder solucionarlos.

¿Cómo se realiza una conciliación bancaria manual?
Ahora que ya sabés qué son las conciliaciones bancarias y qué beneficios tiene hacerlas, te contamos cómo se realiza una conciliación de forma manual.
Paso 1: Recolectá la información
Consolidá en un mismo archivo tus registros contables y los movimientos bancarios de tu extracto.
Paso 2: Revisá esta información
Antes de realizar la comparación, te recomendamos revisar esta información para verificar que esté actualizada y sea del período correspondiente.
Paso 3: Realizá la comparación
Sin dudas esta es la parte más tediosa porque tenés que revisar movimiento por movimiento. El objetivo es que a cada registro contable puedas vincularle su movimiento bancario y viceversa.
Paso: 4: Identificá los errores y diferencias
Una vez realizada la comparación, es necesario que anotes las diferencias e investigues y determines sus causas.
Paso 5: Realizá la conciliación
Por último, tenés que realizar los ajustes necesarios para que coincidan tus registros contables con tus movimientos bancarios. Te recomendamos guardar el historial de cambios que hiciste por si en el futuro hace falta hacer una revisión.
¿Cómo se realiza una conciliación bancaria automática?
Como mencionamos anteriormente las conciliaciones bancarias son una herramienta administrativa, de gestión y control muy importante para mantener los recursos económicos de la empresa. Sin embargo, realizarlas es una tarea muy engorrosa.
Actualmente existen muchos softwares que permiten una automatización de este proceso. Por ejemplo, en Xubio, podés conectar más de 50 bancos de Argentina e importar tus movimientos bancarios sin salir de la plataforma gracias a Open Finance. ¿Qué es Open Finance? Es una tendencia que permite compartir información financiera de manera segura para mejorar su flujo en el sistema.
A continuación, te dejamos un breve video de cómo se realizan las conciliaciones bancarias de forma automática desde Xubio.
En conclusión
Como vimos a lo largo del artículo, las conciliaciones bancarias son uno de los procesos administrativos, de gestión y control vitales para un ente ya que puede brindarnos información financiera, económica y administrativa para la correcta toma de decisiones y para poder cuantificar y cualificar los recursos que posee el ente para poder afrontar su actividad económica.
Este proceso de control suele ser engorroso y con una gran carga administrativa para los entes. Además, no se suele hacer de la manera más eficaz. Por eso, como vimos, una de las mejores opciones es contratar un software de gestión como Xubio para poder automatizar todo el proceso.
Aparte, posee muchas más funcionalidades que puede hacer que la empresa o estudio contable que lo utilice tenga más tiempo de calidad para avanzar en sus proyectos y en sus tomas de decisiones. Te recomendamos ingresar a Xubio.com para ver todas en detalle todas las funcionalidades que tiene y como puede ayudarte a mejorar la gestión de tu trabajo.
Por último, si te gustó esta nota sobre conciliaciones bancarias, te invitamos a compartirla en tus redes sociales y a calificarla.

¿Qué son las conciliaciones bancarias?
La conciliación bancaria es una herramienta básica de control administrativo donde se hace una comparación de los movimientos que se registran en los libros contables de un ente en contraposición al extracto bancario de la empresa.
¿Cuáles son las ventajas de realizar las conciliaciones bancarias?
- Controlar y mantener los recursos económicos
- Mejorar la Contabilidad diaria
- Seguridad
- Mejorar la toma de decisiones
- Comprobar las transacciones
- Controlar el rendimiento