Trabajos que podrían desaparecer en los próximos años

trabajos que podrían desaparecer

La IA, el procesamiento de la información, la robótica y la automatización tendrán un efecto concreto en el empleo, tanto así que hay trabajos que podrían desaparecer en los próximos 5 años. Hoy te contamos cuáles son esas actividades, por qué se ven afectadas y cómo prepararte para afrontar este nuevo escenario ¡seguí leyendo! 

¿Qué trabajos podrían desaparecer?

Según el Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial (FEM) se prevé que el avance de la Inteligencia Artificial, la automatización y los cambios en los modelos de negocio generen una reducción significativa de ciertos roles laborales. 

Muchos de estos empleos están asociados a tareas rutinarias, repetitivas o de baja especialización, lo que los hace especialmente vulnerables. A continuación, te contamos cuáles son los 8 trabajos que pueden desaparecer en los próximos años. 

xubio sistema contable

1. Auxiliares administrativos y personal de oficina

Uno de los trabajos que podrían desaparecer según el reporte del FEM es el de auxiliares administrativos y personal de oficina. Estos profesionales se encargan de tareas como la organización de agendas, recepción de documentos, atención telefónica, gestión de archivos físicos y coordinación interna.

¿Por qué podrían desaparecer? Gran parte de estas funciones ya pueden ser automatizadas a través de software de gestión, Inteligencia Artificial y plataformas colaborativas. Asimismo, las nuevas tendencias laborales, como el trabajo remoto, también redujeron la necesidad de personal exclusivamente administrativo en las empresas. 

2. Secretarias/os y asistentes ejecutivos

En segundo lugar, podemos ubicar los trabajos de secretariados y asistentes ejecutivos. Estos roles brindan apoyo personalizado a directivos y equipos, gestionan comunicaciones, reuniones y documentos confidenciales.

En este caso, son empleos que podrían desaparecer debido al auge de tecnologías digitales como asistentes virtuales o chatbots, calendarios inteligentes y la gestión remota de equipos. De hecho, se espera una fuerte contracción de este rol, especialmente en empresas pequeñas o medianas que optan por soluciones digitales más eficientes.

3. Cajeros y taquilleros

Otro de los trabajos que pueden desaparecer en algunos años es el de cajeros y taquilleros. Estos perfiles realizan cobros en efectivo o medios electrónicos en comercios, bancos, supermercados, estaciones de transporte y eventos.

En este punto la tendencia es muy clara, el crecimiento del ecommerce, los pagos digitales, las cajas de autoservicio y las billeteras virtuales está reduciendo la necesidad de cajeros físicos, sobre todo en grandes superficies o cadenas de retail.

qué trabajos podrían desaparecer

4. Empleados de correos y servicios postales

Por otro lado, también el reporte del Foro menciona a los empleados de correos y servicios postales. Estos roles se caracterizan por el procesamiento, clasificación y entrega de correspondencia o paquetería en zonas urbanas y rurales.

La razón por la que estos trabajos podrían desaparecer es la digitalización de la documentación y las comunicaciones, lo que disminuye drásticamente el volumen de correo físico. 

Además, hay que tener en cuenta que los servicios de mensajería privada, así como la logística automatizada están reemplazando progresivamente a los servicios postales tradicionales.

5. Operadores de entrada de datos (data entry)

Los llamados data entry son quienes se ocupan de cargar manualmente información en los sistemas digitales, como inventarios, bases de datos o formularios. El carácter “manual” de su trabajo hace que su futuro laboral en las empresas peligre. 

¿A qué se debe esto? Se debe a la integración de sistemas y tecnologías como el Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR), la automatización robótica de procesos (RPA) o el uso de software de gestión, de contabilidad o cualquier tipo de sistema en la nube que permite importar datos de forma masiva y automática. Así, las tareas de un data entry se pueden automatizar fácilmente. 

6. Teleoperadores o agentes de call center

Para seguir con el listado de trabajos que pueden desaparecer de acá a 2030 según el FEM tenemos que hablar de aquellos roles que se dedican a atender llamadas telefónicas, resolver consultas, reclamos o realizar ventas a distancia. Es decir, teleoperadores o agentes de call center. 

Estos perfiles considerados de primera línea en atención al cliente podrían ser reemplazados por asistentes virtuales, chatbots con IA e incluso por formularios de autogestión. Lo que se debe también a que las empresas priorizan cada vez más aquellos canales que resultan más escalables, como WhatsApp, email o plataformas digitales donde se puede automatizar el contacto con el cliente. 

7. Cajeros bancarios

Otro de los roles que podrían desaparecer en los próximos años dentro de las empresas es el de aquellos que gestionan operaciones financieras básicas como depósitos, extracciones, transferencias o pago de servicios.

La principal razón de este pronóstico es la banca digital y las apps móviles, que permiten al cliente resolver la mayoría de sus operaciones sin asistencia. De hecho, muchas entidades bancarias están reconfigurando sus servicios hacia modelos más digitales, siendo el home banking el ejemplo más claro de esta tendencia. 

8. Encargados de registro de materiales y de almacén

Este perfil se ocupa de registrar manualmente la entrada y salida de productos o materias primas, llevar el control del stock físico, actualizar planillas, coordinar pedidos y organizar el inventario en depósitos o almacenes.

Se trata de una actividad clave en la logística de cualquier negocio, entonces ¿por qué podría desaparecer? Porque este rol está siendo reemplazado progresivamente por sistemas de gestión de inventarios que permiten llevar un control de stock digital, automático y en tiempo real

Las tareas que antes requerían revisión manual, conteo físico y actualizaciones en papel o Excel hoy se realizan de forma más eficiente a través de herramientas integradas que reducen errores, tiempos muertos y pérdidas de productos.

Además, las soluciones modernas permiten programar alertas de stock mínimo, generar pedidos automáticos y vincular la gestión del inventario con la facturación y las ventas en línea.

Por ejemplo, el sistema de gestión de Xubio permite a las pymes llevar el control total del stock desde una sola plataforma. Podés registrar movimientos de entrada y salida de productos, visualizar el inventario actualizado en tiempo real, generar reportes automáticos y simplificar la gestión de tus almacenes, sin necesidad de personal que se dedique exclusivamente a tareas manuales de control. 

cuáles son los trabajos que podrían desaparecer

El empleo está cambiando, pero no todas son malas noticias

Aunque muchas tareas y trabajos están cambiando o desapareciendo, eso no significa que el panorama laboral sea negativo. 

Una de las premisas del Future of Jobs Report 2025 es que así como se perderán algunos  oficios, se crearán otros. Los pronósticos indican que entre 2025 y 2030 se crearán 170 millones de nuevos empleos en todo el mundo, mientras que desaparecerán 92 millones.

El resultado será un crecimiento neto del empleo del 7%, es decir, 78 millones de nuevos puestos.

Esto muestra que el desafío no está necesariamente en lo que se pierde, sino en cómo las empresas logran adaptarse y prepararse para lo que viene. Las oportunidades existen, y contar con las herramientas adecuadas es clave para aprovecharlas.

¿Cómo adaptarse a estos cambios desde una pyme?

Para las pequeñas y medianas empresas estos cambios no son ajenos. Muchos roles dentro de los equipos pueden verse impactados, especialmente los administrativos y operativos. Sin embargo, con una gestión eficiente, es posible anticiparse y estar preparados para afrontar el desafío.

Un sistema de gestión como Xubio puede ser un gran aliado para:

  • Automatizar tareas repetitivas, como la facturación, la carga de comprobantes, la gestión de inventario o los reportes contables.
  • Liberar tiempo operativo y destinarlo a actividades estratégicas como ventas, atención personalizada o análisis del negocio.
  • Reducir la dependencia de puestos que tienden a desaparecer, reconvirtiendo esos recursos hacia nuevas funciones más valiosas.
  • Acompañar el desarrollo de nuevas habilidades dentro del equipo, generando espacio para la formación, la innovación y la adaptación al cambio.

Con el apoyo de la tecnología adecuada tu negocio se vuelve más eficiente, al tiempo que también se prepara mejor para el futuro del trabajo.

En conclusión

Los trabajos que podrían desaparecer no son un problema del futuro, son una realidad que ya está en marcha. Entender qué puestos están en riesgo, qué habilidades pierden valor y cómo reconvertir los equipos es fundamental para mantener la competitividad de tu negocio. 

Precisamente, contar con herramientas digitales como Xubio te permite dar ese salto necesario, al automatizar procesos, optimizar recursos y preparar a tu equipo para los desafíos que vendrán.

Ingresá a Xubio.com y conocé todas las soluciones de nuestro software gestión para optimizar a pequeñas y medianas empresas.

registrarse en Xubio

Compartilo en tus redes

¡Haz clic para puntuar esta noticia!
(Votos: 3 Promedio: 3.7)