En el mundo hay alrededor de 40 millones de nómadas digitales, es decir que cada vez más personas eligen trabajar desde cualquier lugar. Pero esta elección que puede parecer la panacea de muchos, implica informarse y trazar un plan. Si querés experimentar este estilo de vida y trabajo, hoy te contamos todo lo que necesitas saber. ¡Seguí leyendo!
¿Qué es un nómada digital?
Comencemos por definir qué es un nómada digital, en palabras sencillas, es aquella persona que realiza su trabajo mientras viaja. Por eso es considerado también un trabajador remoto, ya que ejerce su labor profesional lejos de la empresa o la oficina.
Sin embargo, a diferencia del trabajo híbrido o remoto, el nómada digital se caracteriza por trabajar mientras explora el mundo. Es, por así decirlo, un profesional en continuo movimiento, puede pasar algunas semanas en un destino, otras tantas en otro y moverse de país en país durante un determinado periodo.
Por otro lado, el nomadismo digital se considera un estilo de vida. No es solo la idea de trabajar en cualquier lugar, sino que a medida que las personas viajan y trabajan en distintos sitios, van explorando nuevos destinos, culturas, tradiciones e idiomas.
Si bien el término nómada digital no es nuevo, ya que sus orígenes se remontan al año 1997, cuando los autores Tsugio Makimoto y David Manners lo usaron como título de su libro (originalmente llamado Digital Nomad), como tendencia laboral comenzó a ganar fuerza en los últimos 15 años, en consonancia con los avances tecnológicos.
Por eso, no podemos pensar en el concepto de nómadas digitales sin vincularlo con la tecnología, ya que hoy cada vez hay más trabajos que pueden hacerse desde cualquier lugar del mundo gracias a una herramienta digital que lo facilita.

Características de los nómadas digitales
Si bien cada persona vive este estilo de vida a su manera, lo cierto es que existen ciertas características de los nómadas digitales que podemos distinguir fácilmente:
- Uso intensivo de la tecnología: laptop, smartphone y una buena conexión a Internet es el starter pack de todo trabajador que quiera experimentar este estilo de vida. A eso hay que agregar las herramientas digitales que sirven para realizar la labor particular de cada nómada, pero también aquellas más transversales a todas las profesiones, que cubren cuestiones esenciales como organizar tareas, comunicarse con equipos, gestionar proyectos y llevar las finanzas en orden.
- Flexibilidad y adaptabilidad: los nómadas digitales cambian de ciudad o país con frecuencia, por lo que deben adaptarse a diferentes horarios, culturas y formas de trabajo. La capacidad de reorganizar la rutina y mantener la productividad en contextos cambiantes es clave.
- Autonomía y autogestión: al no tener una oficina fija ni un jefe presente, la autogestión se vuelve fundamental. Además, muchos de estos trabajadores son freelancers, es decir que son totalmente autónomos, por lo que necesitan planificar sus tiempos, organizar sus tareas y responsabilizarse por cumplir con sus compromisos, sin importar dónde estén.
- Búsqueda de experiencias culturales: para el nómada digital no todo se trata de trabajo. De hecho, muchas veces el trabajo es solo una forma de costear ese estilo de vida. El objetivo principal de este tipo de personas es viajar, conocer personas y aprender de otras culturas.
- Orientación a la calidad de vida: muchos eligen este tipo de experiencia porque valoran la libertad de decidir dónde y cómo trabajar. Buscan un balance entre lo laboral y lo personal, priorizando el disfrute y la posibilidad de explorar nuevos entornos mientras cumplen con sus objetivos profesionales.

¿Qué se necesita para ser un nómada digital?
Con lo visto hasta acá, cualquiera podría creer que tener este estilo de vida es tan simple como conseguir un trabajo que se pueda hacer a distancia, armar las valijas, elegir un destino y voilá, pero ¿qué se necesita para ser un nómada digital?
Tomar la decisión de forma consciente
Este es el primer paso y el más importante, porque el nomadismo digital puede parecer un sueño hecho realidad, pero también implica desafíos. Desde horarios irregulares, pasando por la distancia de familiares y amigos o la adaptación constante a nuevos entornos e incluso momentos de soledad, este no es un estilo de vida para todo el mundo.
Por eso, antes de lanzarse, es importante reflexionar sobre las motivaciones personales y evaluar si esta forma de vivir se ajusta a tus objetivos profesionales y personales. Tomar la decisión de manera consciente puede ayudarte a que la experiencia sea más sostenible en el tiempo.
Planificación y administración financiera
Si bien el nomadismo digital invita a la libertad, vivir en movimiento también tiene un costo. Alojamiento, alimentación y traslados son parte de los gastos que todo viajero tiene que afrontar, a eso podemos agregar: ocio, experiencias, excursiones y demás. Por eso, es clave mantener una buena administración financiera desde el inicio.
Así, uno de los consejos para nómadas digitales que sí o sí hay que seguir es llevar un control de ingresos, gastos y ahorros para asegurarte de que vas a poder sostenerte mientras viajas.
Dispositivos y herramientas digitales
Computadora portátil, smartphone y accesorios básicos (auriculares, cargadores portátiles, adaptadores de enchufe) son indispensables. Además, el uso de herramientas digitales para mantener la comunicación, la gestión de proyectos y la organización financiera permite mantener la rutina de trabajo sin importar la ubicación.

Organización y disciplina
La libertad de trabajar desde cualquier lugar exige un alto nivel de organización y disciplina. Sobre todo porque viajando es natural que surjan planes y distracciones casi todos los días. Por eso es clave armar rutinas, definir horarios y separar los momentos de ocio de los de trabajo, estos son hábitos imprescindibles para mantener la productividad.
Habilidades digitales y profesionales
La mayoría de los trabajos para nómadas digitales se desarrollan en entornos online, por ejemplo: programación, diseño, marketing digital, redacción, consultoría o atención al cliente. Por eso, contar con conocimientos técnicos y actualizarse de forma constante es clave para mantenerse competitivo a nivel profesional y garantizar así un flujo de trabajo continuo.
Capacidad de adaptación
Los cambios de huso horario, idioma, cultura y hasta las condiciones de trabajo en cada país requieren flexibilidad. Saber adaptarse con rapidez a nuevas situaciones es una habilidad que marca la diferencia en este estilo de vida.
10 consejos para nómadas digitales
Convertirte en nómada digital es solo el inicio, lo desafiante es sostener el estilo de vida en el tiempo y hacerlo de manera equilibrada. Para conseguirlo te compartimos 10 consejos que pueden ayudarte a aprovechar al máximo esta experiencia:
1. Elegí destinos con buena infraestructura digital
Antes de viajar, es clave hacer un proceso de investigación de los destinos que querés visitar. Acá la recomendación es averiguar cómo es la conexión a internet en esos lugares, así como también indagar sobre la existencia de espacios de coworking, cafeterías preparadas para trabajar y servicios que faciliten la vida cotidiana para el viajero que teletrabaja.
2. Definí una rutina flexible
Aunque la idea es moverse, explorar y no atarse a rutinas demasiado rígidas, tener hábitos mínimos ayuda a mantener el equilibrio y también a evitar el desgaste. De hecho, muchos nómadas digitales reservan una cierta cantidad de horas a la semana exclusivamente para trabajar.
El consejo es establecer una rutina flexible que te permita balancear de forma adecuada el trabajo y el ocio.
3. Aprovechá los espacios de coworking
Si bien una cafetería con buena conexión a internet podría ser suficiente para trabajar, en distintas partes del mundo se están tomando medidas para frenar el trabajo remoto en estos espacios. Por ejemplo, en varios bares y cafés de Valencia y Barcelona se colocan carteles que prohíben el teletrabajo en hora pico.
De manera que los espacios de coworking son la mejor alternativa para llevar este estilo de vida y por eso según Nomad List es el segundo lugar más elegido por los nómades digitales. Estos sitios garantizan internet estable, pero también ofrecen un ambiente profesional, son ideales para hacer networking y conocer otros nómadas digitales.
4. Respetá la diferencia horaria con clientes o equipos
Si trabajás con personas que están en otros países vas a necesitar planificar tu agenda considerando los distintos husos horarios y así evitar retrasos e imprevistos y demostrar profesionalismo.
5. Cuidá tu salud física y mental
Viajar y trabajar al mismo tiempo puede ser desgastante, la vida en movimiento tiene sus pros y sus contras y esto puede costarle caro a tu salud física y mental. Por eso uno de los consejos para nómadas digitales es incorporar algún tipo de actividad física, respetar descansos y mantener espacios para desconectarse de las pantallas.

6. Aprendé a viajar liviano
Menos equipaje significa viajar más liviano y tener una mejor movilidad. De ahí que un buen consejo para nómadas digitales es invertir en dispositivos y elementos de viaje compactos y versátiles, así como en ropa básica que sea sobre todo funcional.
7. Diversificá tus fuentes de ingresos
Contar con más de un cliente o proyecto te ayuda a reducir riesgos y te da mayor estabilidad en un estilo de vida que, por naturaleza, es dinámico. Por ejemplo, muchos nómadas digitales son además emprendedores, de hecho, el 18% son dueños de negocio, según Nomad List. Estos cuentan con herramientas en la nube que les permiten administrar su empresa de forma eficiente desde cualquier lugar.
8. Invertí en formación continua
El mundo digital evoluciona rápido, pero las capacitaciones online, cursos y nuevas tecnologías son tus aliados para mantenerte en competencia, seguir creciendo profesionalmente y asegurarte empleo e ingresos estables mientras viajas.
9. Creá un sistema para gestionar tus finanzas
Más allá del control de ingresos y gastos básico para garantizar la sostenibilidad de este estilo de vida, es clave planificar impuestos, seguros de viaje y fondos de emergencia para estar preparado ante imprevistos.
10. Hacelo a tu ritmo
Cuando este estilo de vida se convirtió en tendencia se llenó de blogs, comunidades y cuentas en redes sociales diciendo cómo vivir de este modo. Tomar los consejos de otros nómadas digitales está muy bien y sirve de orientación, pero la realidad es que cada camino es único y no hay una sola forma de vivirlo.
Nuestra recomendación final es que te animes a encontrar tu propia fórmula, construyendo esta forma de vida poco a poco, experimentando a tu ritmo.
En conclusión
El estilo de vida de los nómadas digitales combina libertad, trabajo remoto y la posibilidad de descubrir nuevos destinos. Sin embargo, esta libertad también implica manejar horarios, clientes, facturación y gastos desde distintas partes del mundo, lo que puede convertirse en un verdadero caos si no se cuenta con las herramientas adecuadas. En especial para quienes, además son emprendedores y deben llevar adelante su propio negocio.
En este sentido, contar con una solución digital como Xubio permite ordenar las finanzas, automatizar tareas administrativas y centralizar la información del negocio, sin importar en qué lugar del mundo estés. Así, podés dedicar tu tiempo a crecer como profesional, viajar y disfrutar de las ventajas del nomadismo digital.
Visitá la web de Xubio y conocé todas sus facilidades para centralizar la gestión contable y administrativa de tu negocio en un solo lugar.
