El margen de seguridad es un indicador clave que permite a las empresas evaluar el riesgo asociado a sus inversiones, antes de que estas empiecen a dar pérdidas.
A continuación vamos a explicarte cómo se calcula, para qué sirve y por qué su conocimiento es tan importante para tu negocio. ¡Seguí leyendo!
¿Qué es el margen de seguridad?
El margen de seguridad es un concepto financiero que indica la diferencia entre el valor real e intrínseco de un activo y su precio de compra en el mercado. Se lo utiliza para reducir el riesgo de determinadas inversiones, al protegerlas de posibles errores de cálculo, cambios abruptos en la demanda o la aparición de eventos inesperados.
Este término fue desarrollado por el profesor y escritor estadounidense Benjamin Graham, conocido como el decano de Wall Street, en sus libros “Análisis de Valores” de 1934 y “El inversor inteligente” de 1949, con el fin de optimizar las decisiones económicas.
En el campo de las inversiones, el margen de seguridad marca la distancia entre el costo razonable de una acción y su cotización actual. Cuanto mayor sea este porcentaje, menores serán las chances de sufrir pérdidas, ya que habrá más espacio para que el valor de un título caiga sin que afecte realmente su rendimiento.
El valor real e intrínseco de un activo se calcula en base al análisis de métricas financieras como, por ejemplo, la rentabilidad, el flujo de fondos, la solvencia económica, la calidad de gestión y la reputación de una compañía. Al comparar este importe con su precio de mercado, permite dilucidar si un documento está caro o barato y si vale la pena o no invertir en él.

El margen de seguridad en el mundo de los negocios
Este concepto financiero también se utiliza a nivel empresarial para evaluar el riesgo operativo de un emprendimiento. Allí, el margen de seguridad indica la diferencia entre las ventas actuales o proyectadas y el punto de equilibrio, que alcanza para cubrir todos los costos generados durante la producción, la distribución y la comercialización de los productos.
En este caso, su conocimiento permite a los directivos saber hasta cuánto pueden caer los ingresos de una compañía, antes de que comience a generar deuda y deje de ser económicamente rentable.
De esta manera, cuando el margen de seguridad es alto, muestra que un negocio está bien preparado para soportar las posibles fluctuaciones del mercado, las presiones competitivas y otros desafíos financieros. Por el contrario, un valor bajo indica que el mismo está operando con poca holgura y cualquier caída en las ventas puede llevarlo a la quiebra.
El porcentaje ideal de este indicador varía de una industria a otra. En sectores con alta volatilidad, como el tecnológico, en general se buscan márgenes de seguridad más amplios, superiores al 25%. En cambio, en negocios estables, como los servicios públicos, un 10% ya puede ser suficiente para evitar riesgos.
¿Cómo calcular el margen de seguridad?
En el campo empresarial, la fórmula del margen de seguridad utilizada es la siguiente:
Margen de Seguridad = (Ventas Actuales – Ventas para el Punto de Equilibrio / Ventas Actuales) × 100
De esta manera, su cálculo requiere de los siguientes pasos:
- Determinar el punto de equilibrio
La fórmula para obtener este valor es:
Punto de equilibrio = Costos fijos / (Precio promedio – Costos variables).
- Determinar las ventas actuales o proyectadas
Este dato suele estar disponible en los estados contables de la compañía y es posible acceder a él con cualquier software de gestión empresarial.
- Aplicar la fórmula del margen de seguridad
A modo de ejemplo, si una empresa tiene unas ventas actuales de $100.000, un punto de equilibro de 3.000 unidades y un precio de venta de $25, el margen de seguridad es del 25%.
Este resultado se obtiene aplicando la fórmula de la siguiente forma:
Paso 1: 3.000 x 25 = 75.000 (cálculo de las ventas para el punto de equilibrio).
Paso 2: 100.000 – 75.000 = 25.000 (ventas actuales – punto de equilibro).
Paso 3: 25.000 / 100.000 = 0,25 (resultado anterior / ventas actuales).
Paso 4: 0,25 × 100 = 25% (margen de seguridad).
Este número significa que las ventas pueden caer hasta un 25% antes de que la compañía comience a tener pérdidas.
Por otro lado, en el campo de las inversiones, la fórmula del margen de seguridad utilizada es la siguiente:
Margen de Seguridad = [1 – (Precio de mercado / Valor Intrínseco)] × 100
Por ejemplo, si tras hacer un análisis de sus métricas financieras un inversor llega a la conclusión de que el valor real de las acciones de una empresa es de $10, pero el precio actual en el mercado es de $9,50, el margen de seguridad en este caso es de un 5%.
Aplicando la fórmula:
Paso 1: 9,50 / 100 = 0,95
Paso 2: 1 – 0,95 = 0,05
Paso 3: 0,05 × 110 = 5%

¿Por qué es importante calcular el margen de seguridad?
Conocer el margen de seguridad ofrece muchos beneficios para las compañías. Entre los principales se destacan:
Reduce el riesgo
Como ya vimos, este concepto financiero es clave para saber hasta qué punto pueden caer los ingresos de una organización sin que esto se convierta en un problema serio para su supervivencia. Además, su cálculo actúa como un amortiguador frente a las crisis económicas, los vaivenes del mercado, los movimientos de la competencia y los errores en los cálculos de los ejecutivos.
Maximiza los retornos potenciales
El margen de seguridad también posibilita a los inversores mejorar sus apuestas, al invertir solo en aquellos títulos y acciones cuyo precio se encuentra por debajo de su valor intrínseco. Esto maximiza las posibilidades de diversificar la cartera y obtener buenos retornos económicos.
Mejora la planificación
Además, este indicador es útil para planificar la estructura de costos y tomar mejores decisiones sobre metas en ventas y estrategias de precios, al ofrecer datos concretos para alcanzar y superar el punto de equilibrio.
Por otro lado, las empresas con un margen de seguridad alto pueden sentirse seguras para adoptar políticas de inversión y expansión agresivas, sin miedo a que esto afecte su estabilidad económica. En cambio, aquellas con un porcentaje bajo, saben que deben adoptar una actitud conservadora y proteger sus ingresos. Entre otras ventajas, esto facilita la administración financiera y el armado del presupuesto.
Optimiza la operatoria
El margen de seguridad también sirve como herramienta para monitorear las actividades y detectar posibles inconvenientes antes de que se conviertan en verdaderas situaciones de crisis. Por ejemplo, cuando su porcentaje cae, es un aviso de que hay problemas serios que requieren atención. Esto permite tomar medidas correctivas sobre la marcha y minimizar así las pérdidas.
Facilita el análisis y la comparación
La evaluación de este indicador proporciona información valiosa sobre el desempeño de la empresa y su capacidad de adaptarse a los cambios del mercado. Además, permite su comparación con otras compañías del mismo sector, para identificar debilidades y fortalezas.
No obstante, es importante resaltar que el análisis del margen de seguridad no debe realizarse de forma aislada, sino que también hay que tener en cuenta otras métricas financieras para obtener una visión completa sobre la salud económica del negocio.

¿Cómo mejorar el margen de seguridad de una empresa?
Para mejorar el margen de seguridad, tanto las compañías como los inversores pueden trabajar en una combinación de estrategias. Algunas de ellas son:
- Reducir los costos, ya sea automatizando procesos, optimizando el control del stock o implementando un plan de mejora continua de las operaciones.
- Aumentar las ventas, siguiendo por ejemplo los consejos indicados en este artículo.
- Ajustar los precios de los productos, de manera de que ofrezcan márgenes de ganancia más saludables sin dejar de ser atractivos para los clientes.
- Optimizar la gestión de compras y el trato con los proveedores, con el fin de obtener servicios más eficientes y materias primas a mejores precios.
- Diversificar la oferta, aumentando así las opciones de comercialización y evitando la dependencia de una sola fuente de ingresos.
- Trabajar en la creación de una experiencia positiva del cliente, para incrementar su grado de satisfacción y que permanezca fiel a la compañía.
- Generar una reserva de dinero, para poder enfrentar imprevistos y aprovechar oportunidades de inversión.
Por último, para mejorar el margen de seguridad también es clave monitorear el desempeño financiero de la empresa y tener una mayor flexibilidad para enfrentar los cambios. En ese sentido, los sistemas de gestión empresarial son ideales para cargar toda la información corporativa en un solo lugar y controlar y analizar los datos de una forma rápida y sencilla.
En conclusión
El margen de seguridad es una herramienta financiera que busca optimizar las inversiones y disminuir las chances de pérdidas económicas. Su análisis permite a las empresas tomar mejores decisiones sobre precios, costos, ventas y expansión, evitando las fluctuaciones del mercado y ampliando el margen de maniobra.
Si te gustó este artículo, te invitamos a calificarlo y a compartirlo en tus redes sociales y con tu equipo de trabajo. Y si aún no contás con una solución contable para tu negocio, te recomendamos ingresar al sitio web de Xubio para conocer todo lo que tenemos para ofrecerte.
