¿Qué es el libro diario en contabilidad en Argentina?

libro diario en contabilidad

En el ámbito contable argentino, el libro diario en contabilidad es uno de los registros obligatorios más importantes para llevar un control preciso y ordenado de las operaciones financieras de una empresa. Su función principal es asentar, en orden cronológico, todos los movimientos económicos que afectan el patrimonio, cumpliendo con las normas establecidas por la Ley de Sociedades Comerciales (Ley 19.550) y el Código de Comercio, así como con las disposiciones de la Inspección General de Justicia (IGJ) y otros organismos de control.

Este libro no solo tiene valor legal, sino también operativo, ya que permite elaborar balances y estados contables conforme a las Normas Contables Profesionales emitidas por la FACPCE. A continuación, te explicamos en detalle qué es el libro diario en contabilidad, para qué sirve, cómo se confecciona y cuáles son sus características, considerando la normativa argentina. ¡Seguí leyendo!

ingresar a xubio

¿Qué es el libro diario en contabilidad?

El libro diario es el registro contable donde se anotan todas las operaciones económicas, de manera cronológica y siguiendo el método de partida doble. El libro diario, también conocido como diario contable o diario general, es un registro financiero donde se anotan todas las operaciones comerciales y financieras de una empresa en el orden en que ocurren.

Cada transacción se registra en términos de debe (débito) haber (crédito), y se proporciona una breve descripción de la transacción, además de los correspondientes importes.

En Argentina, este libro puede llevarse en formato físico (papel) o en formato digital, siempre que cumpla con las disposiciones de la ARCA y la autoridad local de contralor. En caso de formato físico, debe estar foliado y rubricado antes de su utilización.

¿Para qué sirve el libro diario?

El libro diario en contabilidad cumple las siguientes funciones:

  1. Registro cronológico y legal: es la herramienta principal para asentar todas las operaciones de la empresa conforme a las normas contables y legales.
  2. Base para balances: sirve como base para confeccionar el libro mayor, los estados contables y el balance general exigido anualmente por la IGJ.
  3. Cumplimiento normativo: su correcta utilización evita sanciones por parte de la ARCA, la IGJ y otros entes de contralores.
  4. Respaldo documental: actúa como prueba en auditorías, inspecciones y eventuales litigios.
  5. Soporte para la toma de decisiones: permite analizar la situación financiera y elaborar estrategias empresariales. Además, favorece el control interno y en análisis.
  6. Reduce la posibilidad de errores. en el Libro Diario las transacciones financieras se agrupan en el DEBE y en el HABER, lo que ayuda a prever posibles descuadres o errores en la información de las cuentas.

El propósito principal del libro diario en contabilidad es mantener un registro histórico completo y detallado de todas las transacciones financieras que ocurren dentro de una empresa. Este registro proporciona una visión clara y precisa de las actividades comerciales, facilitando el seguimiento y el control. Además, sirve como base para la preparación de otros informes financieros y otros documentos contables.

A continuación, te dejamos un artículo de nuestro blog donde te damos información sobre estados contables básicos y cómo prepararlos. ¡Lo podés leer haciendo click aquí!

¿Qué es el libro diario en contabilidad en Argentina?

Características del libro diario

A continuación te contamos algunas de las características del libro diario en contabilidad.

  • Obligatoriedad legal: es exigido por la Ley 19.550 y el Código Civil y Comercial.
  • Rubricación previa: debe ser rubricado por el Registro Público antes de su uso.
  • Orden cronológico: asienta operaciones en el orden en que se realizan.
  • Partida doble: todas las operaciones se registran con débitos y créditos equilibrados.
  • Claridad y exactitud: no se pueden realizar tachaduras ni dejar espacios en blanco. Las correcciones se hacen mediante asientos de ajuste.
  • Soporte documental: cada asiento debe estar respaldado por un comprobante (factura, recibo, nota de crédito, etc.).
  • Integridad y conservación: debe incluir todas las operaciones y conservarse por 10 años, según la normativa vigente.

Importancia del libro diario en contabilidad

El libro diario en contabilidad es fundamental porque:

  • Permite cumplir con las exigencias legales de ARCA, IGJ y organismos de contralor.
  • Sirve como evidencia contable en inspecciones y auditorías.
  • Facilita la presentación de balances y estados contables ante organismos públicos y socios.
  • Garantiza la transparencia en la gestión empresarial.

¿Cómo hacer un libro diario?

La confección del libro diario en Argentina implica cumplir con ciertas formalidades y normas. Llevar un registro de todas las operaciones de tu negocio en el Libro Diario es un procedimiento simple que no te llevará mucho tiempo. Te contamos cuáles son los pasos para realizarlo.

Organiza el formato. Para comenzar, creá las columnas con los componentes fundamentales que se mencionaron anteriormente: debe y haber. Para que seas capaz de identificar rápidamente a qué se refiere cada movimiento, asegurate de que la información sea precisa.

Identificá las cuentas implicadas. En seguida, introducí las cuentas que se vieron afectadas por la transacción y si fueron debitadas o acreditadas. Por ejemplo, si adquiriste bienes a crédito, debés registrar un débito en la cuenta de inventario y un abono en las cuentas por pagar.

-Registrá la operación. Indicá el importe del asiento en el DEBE y en el HABER. Recordá que en el DEBE y en el HABER es encontrarán los movimientos que cada cuenta tenga, de acuerdo con si tienen un impacto en el Activo o el Pasivo.

-Sumá el saldo. Sumá los créditos y los débitos y verificá que ambos sean idénticos. Si lo son, es una señal de que no existen errores o descuadres en las cuentas.
¡Y listo! De esta forma completás tu Libro Diario, que después sirve para que elabores otros informes o estados financieros, como el Balance General y el Estado de Resultados.

Tené en cuenta estos últimos dos aspectos:

  1. Rubricación obligatoria: El libro debe ser rubricado por la autoridad competente (Registro Público de Comercio) antes de su uso.
  2. Estructura del asiento contable: Cada asiento debe contener fecha, número correlativo, cuentas debitadas y acreditadas, importe y concepto. Se aplica el método de partida doble.

Ejemplo de un libro diario

Fecha: 10/03/2025

N° Asiento: 001

Caja …………………………………. $5.000 (Debe)

Ventas ……………………………….. $5.000 (Haber)

Concepto: Ingreso por venta de mercadería

Conclusión

En Argentina, el libro diario es una herramienta esencial para cualquier empresa, ya que asegura la transparencia, el orden y el cumplimiento normativo en la registración de operaciones. No se trata solo de una obligación legal, sino de un recurso clave para la administración financiera, la elaboración de balances y la toma de decisiones estratégicas.

Mantener un libro diario correctamente rubricado, actualizado y conforme a las normas contables profesionales argentinas es sinónimo de buena gestión y respaldo legal. En un entorno empresarial que exige cada vez mayor control y transparencia, este registro se convierte en la base de un sistema contable confiable y en un pilar para la sostenibilidad de cualquier organización en el país.

Por otro lado, te contamos que podés registrar todas las operaciones del libro diario de una manera fácil y rápida utilizando un sistema de gestión como Xubio. Si te gustaría conocer más, te invitamos a ingresar a xubio.com y ver cómo podés automatizar este proceso.

Por último, si te gustó esta nota, te invitamos a calificarla y a compartirla en tus redes sociales.

probar xubio

Compartilo en tus redes

¡Haz clic para puntuar esta noticia!
(Votos: 0 Promedio: 0)