10 ideas de emprendimientos desde casa

emprendimientos desde casa

En Argentina ya hay más de 23 millones de compradores online, según la CACE. Este dato muestra el enorme potencial del canal digital para quienes buscan iniciar un negocio propio. Si pensás en emprendimientos desde casa, existen al menos 10 ideas rentables que podés poner en marcha con ayuda de internet. ¡Descubrí cuáles son!

¿Qué negocio es bueno para empezar en casa?

Desde comercializar productos y servicios online, hasta crear contenido, asesorar, formar, cuidar o incluso vender comida, hay muchas alternativas para comenzar un negocio propio y hacerlo desde tu hogar. 

La mayoría de las ideas de emprendimientos que vamos a compartir a continuación funcionan 100% online, es decir, se crean, ejecutan y entregan en el canal digital, pero otras solo usan el poder de Internet como medio para realizar el intercambio, aunque la actividad no necesariamente sea virtual. 

Descubrí todos los detalles en nuestro listado de 10 ideas de emprendimientos desde casa: 

  1. Vender productos digitales
  2. Ofrecer servicios online
  3. Comercializar productos físicos 
  4. Impartir cursos y formaciones
  5. Brindar asesoramiento o consultoría
  6. Crear contenido
  7. Ofrecer servicios de cuidado 
  8. Vender alimentos y bebidas 
  9. Brindar servicios de reparación y/o restauración 
  10. Convertirse en influencer 
ingresar a xubio

1. Vender productos digitales

Como su nombre lo indica, los productos digitales son aquellos que no existen en formato físico, sino que se entregan y consumen de manera online. Pueden descargarse o se puede acceder a ellos directamente en un sitio web.

Lo interesante de este tipo de emprendimientos desde casa es que requieren poca inversión inicial y ofrecen un alto nivel de escalabilidad, ya que una vez que creás el producto, podés venderlo de manera ilimitada sin preocuparte por stock o envíos.

Ejemplos concretos de productos digitales que podés vender desde casa:

  • Ebooks: una guía de recetas económicas, un manual de organización financiera personal o un libro con técnicas de marketing digital para pymes.
  • Plantillas y recursos descargables: planillas de control de gastos, calendarios de contenido para redes sociales o diseños en Canva.
  • Contenido multimedia: presets para edición de fotos, música libre de derechos o paquetes de ilustraciones.
  • Cursos grabados: desde yoga y bienestar hasta diseño gráfico o programación básica.

Además, la distribución es simple, en tanto, podés venderlos a través de tu propia web, plataformas de ecommerce como WooCommerce o Tiendanube, o incluso en redes sociales.

2. Ofrecer servicios online

Otra de las formas más accesibles de emprender con poco dinero desde casa es brindar servicios a distancia. Gracias a la digitalización, hoy es posible trabajar con clientes sin necesidad de estar físicamente en el mismo lugar o en la misma zona horaria.

Ejemplos de servicios online que podés ofrecer desde casa:

  • Servicios profesionales: diseño gráfico, redacción de contenidos, traducción, marketing digital o programación freelance.
  • Soporte administrativo: gestión de agenda, atención al cliente o administración básica para pymes.
  • Clases particulares: de inglés, de matemáticas o incluso de música a través de plataformas como Zoom o Google Meet.
  • Servicios personalizados: clases de yoga, sesiones de entrenamiento físico online o asesoría nutricional.

El atractivo de este tipo de negocio es que podés empezar con lo que ya sabés hacer, ajustando tu oferta según tu experiencia y conocimientos. Además, la inversión inicial suele ser mínima, porque en principio solo necesitás una computadora, conexión a Internet y una buena estrategia para darte a conocer.

3. Comercializar productos físicos

Si bien la venta de productos físicos requiere un poco más de organización que la de los productos digitales, sigue siendo una excelente alternativa para quienes quieren comenzar un emprendimiento desde casa. Hoy en día, gracias a plataformas de ecommerce y redes sociales podés llegar a clientes sin necesidad de contar con un local.

¿Qué puedo vender desde casa para ganar dinero?

  • Artesanías y productos hechos a mano: velas aromáticas, jabones naturales, accesorios tejidos o macetas decoradas.
  • Ropa y accesorios: desde remeras personalizadas hasta bijouterie artesanal o prendas de segunda mano.
  • Productos de decoración: cuadros, muebles reciclados o piezas de cerámica.
  • Merchandising: tazas, agendas o productos personalizados que se pueden producir bajo demanda.

La ventaja es que podés empezar con una pequeña producción y crecer a medida que aumenta la demanda. Además, existen múltiples canales de venta, desde redes sociales como Instagram y Facebook, marketplaces como Mercado Libre, o tiendas online propias creadas en plataformas como Tiendanube.

ideas de emprendimientos desde casa

4. Impartir cursos y formaciones

Si tenés experiencia en un área específica, compartir tus conocimientos puede convertirse en un emprendimiento rentable y flexible. La formación online no para de crecer y cada vez más personas buscan aprender nuevas habilidades por Internet, lo que abre una gran oportunidad para quienes desean empezar a emprender desde casa.

Ejemplos de cursos y formaciones que podés ofrecer:

  • Clases de cocina: desde repostería básica hasta panificados sin gluten.
  • Capacitaciones profesionales: programación, diseño gráfico, publicidad o marketing digital.
  • Talleres artísticos: dibujo, bordado, fotografía, pintura o escritura creativa. 
  • Clases de bienestar: yoga, meditación o rutinas de entrenamiento adaptadas a distintos niveles.

La ventaja de este tipo de emprendimiento digital, como en el caso de los servicios, es que no necesitás grandes recursos para empezar y podés llegar a personas de todo el mundo. Además, existen plataformas especializadas, como Hotmart o Udemy, que facilitan la distribución de los cursos y el contacto con los estudiantes.

5. Brindar asesoramiento o consultoría

Si contás con experiencia profesional o conocimientos especializados, podés transformarlos en un servicio de asesoría online. Cada vez más personas y empresas buscan orientación en áreas específicas y gracias a la digitalización podés ofrecer tus servicios sin importar la ubicación geográfica.

Ejemplos de asesoramiento o consultoría que podés brindar desde casa:

  • Consultoría contable o impositiva: ideal para acompañar a emprendedores y pymes que necesitan organizar su negocio.
  • Asesoría en marketing digital: estrategias para redes sociales, campañas de anuncios o posicionamiento web.
  • Coaching personal o profesional: acompañamiento en desarrollo de carrera, gestión del tiempo o habilidades de liderazgo.
  • Orientación financiera: ayuda para organizar presupuestos, planificar inversiones o salir de deudas.

La gran ventaja de este tipo de emprendimiento desde casa es que podés empezar ofreciendo tus servicios de manera individual y escalar hacia talleres grupales o programas de formación. Además, es un modelo que permite generar confianza y relaciones a largo plazo con los clientes, lo que se traduce en ingresos recurrentes.

6. Crear contenido

Convertirse en creador de contenido es una de las alternativas más populares dentro de los emprendimientos desde casa y entre las posibilidades está la de convertirse en creador de contenido UGC (User Generated Content). Esto es contenido que los propios usuarios crean y comparten sobre marcas, productos o experiencias

Ejemplos de contenido UGC que podés desarrollar desde casa:

  • Reseñas y unboxings: grabar videos mostrando productos que te envían las marcas, destacando características y experiencias de uso.
  • Fotografía de productos: crear fotos profesionales de artículos para tiendas online o redes sociales.
  • Testimonios y recomendaciones: producir contenido escrito o audiovisual para promocionar marcas de manera auténtica en redes sociales.
  • Microvideos para redes sociales: clips cortos para TikTok o Instagram mostrando productos, tips de uso o experiencias de consumo.

La ventaja de crear contenido UGC es que combina creatividad, flexibilidad y la posibilidad de generar ingresos sin necesidad de un gran stock ni infraestructura. Muchas marcas buscan colaboraciones constantes, lo que permite trabajar de manera regular, construir un portafolio y escalar las oportunidades con el tiempo.

7. Ofrecer servicios de cuidado

Los servicios de cuidado son una excelente opción para quienes quieren iniciar un negocio desde casa ofreciendo apoyo cercano a personas o mascotas. Este tipo de emprendimiento combina flexibilidad con demanda constante, ya que muchas familias buscan soluciones confiables y accesibles sin salir de su barrio.

Ejemplos de servicios de cuidado que podés ofrecer desde casa:

  • Cuidado de mascotas: paseo de perros, alojamiento por días, entrenamiento básico o cuidado de animales domésticos mientras sus dueños trabajan o viajan.
  • Guardería para niños: atención de niños en horarios específicos y actividades recreativas.
  • Acompañamiento a adultos mayores: asistencia en tareas cotidianas, compañía y supervisión de la salud básica.
  • Apoyo escolar: ayuda con tareas, refuerzo de materias o preparación para exámenes, de manera presencial o virtual.

La ventaja de este tipo de emprendimiento es que se basa en la confianza y la cercanía, lo que permite construir relaciones duraderas con los clientes

8. Vender alimentos y bebidas

La venta de alimentos y bebidas desde casa es una opción muy popular y de alta demanda. Gracias a la creciente preferencia por productos caseros, saludables o personalizados, este tipo de negocio puede convertirse en una fuente estable de ingresos.

Ejemplos de productos que podés vender desde casa:

  • Viandas saludables: menús semanales para oficinas, dietas específicas o comidas balanceadas listas para llevar.
  • Panificados y repostería: tortas, panes artesanales o postres personalizados.
  • Conservas y productos caseros: mermeladas, dulces o salsas artesanales.
  • Bebidas: jugos naturales, cervezas artesanales o cafés especiales para delivery.

La clave para destacar en este rubro es ofrecer productos de calidad, frescos y con una presentación atractiva. También es importante organizar bien la logística de producción y entrega, ya que la eficiencia influye directamente en la satisfacción del cliente.

9. Brindar servicios de reparación y/o restauración

Si tenés habilidades manuales o técnicas, ofrecer servicios de reparación y restauración desde casa puede convertirse en un negocio sólido y con demanda frecuente. Cada vez más personas valoran la posibilidad de reparar y recuperar objetos en lugar de reemplazarlos, lo que abre oportunidades para quienes tienen experiencia y creatividad.

Ejemplos de servicios que podés ofrecer desde casa:

  • Restauración de muebles: reacondicionar sillas, mesas o muebles antiguos para darles una segunda vida.
  • Reparación de bicicletas o pequeños electrodomésticos: arreglos a domicilio o retirando y entregando los productos.
  • Arreglos de ropa o textiles: costura, modificación de prendas, parches o reciclaje creativo de ropa vieja.
  • Restauración de objetos decorativos: lámparas, cuadros, cerámicas o artículos de colección.

La ventaja de este tipo de emprendimiento desde casa es que se puede comenzar con herramientas básicas y mejorar el taller a medida que crece la demanda. Además, permite ofrecer servicios personalizados, lo que genera fidelización y recomendaciones boca a boca.

cómo emprender desde casa

10. Convertirse en influencer

Las marcas buscan colaborar con personas que tengan influencia sobre una audiencia fiel y activa en redes sociales, lo que genera oportunidades de ingresos a través de contenido patrocinado, afiliaciones o venta de productos propios.

Ejemplos de nichos y actividades para influencers desde casa:

  • Moda y estilo de vida: recomendaciones de ropa, accesorios y productos de belleza.
  • Gastronomía y recetas: videos de cocina, reseñas de restaurantes o preparación de productos caseros.
  • Viajes y experiencias locales: tips de turismo económico, rutas locales o experiencias culturales.
  • Educación y entretenimiento: tutoriales, consejos prácticos, podcast temáticos o contenido para nichos específicos como padres, estudiantes o emprendedores.

La clave para destacar como influencer es definir un nicho claro, generar contenido de calidad y mantener la constancia en la publicación. Además, es importante interactuar con la audiencia y construir una comunidad fiel, ya que la confianza y el engagement son esenciales para atraer oportunidades comerciales y colaboraciones con marcas.

Beneficios de emprender desde casa

Iniciar un negocio desde casa ofrece múltiples ventajas, especialmente si buscás flexibilidad, autonomía y la posibilidad de combinar tu vida personal con la profesional. 

Pero más allá de la comodidad de trabajar desde tu hogar, crear un negocio de este tipo permite aprovechar herramientas digitales para crecer de manera organizada y escalable. Así, los principales beneficios de emprender desde casa son: 

  • Baja inversión inicial: muchos emprendimientos desde casa requieren poco capital para comenzar, sobre todo los digitales o de servicios. Esto reduce el riesgo financiero y permite experimentar con distintas ideas antes de consolidar un negocio estable.
  • Flexibilidad horaria: podés organizar tu jornada según tus necesidades, compatibilizando la vida personal con las responsabilidades laborales. Esto es especialmente valioso para padres, estudiantes o quienes buscan complementar ingresos con otro trabajo.
  • Alcance ilimitado: Internet permite llegar a clientes en cualquier lugar, sin depender de la zona geográfica. Una tienda online, un curso digital o contenido en redes sociales puede ser consumido por personas de todo el país e incluso del exterior.
  • Escalabilidad y crecimiento gradual: algunos modelos, como la venta de productos digitales o la creación de contenido, permiten aumentar ingresos sin necesidad de aumentar proporcionalmente el esfuerzo o la inversión inicial. 
  • Aprendizaje y desarrollo constante: emprender desde casa ayuda a adquirir nuevas habilidades, lo que fortalece la autonomía y la capacidad de adaptarse a distintos desafíos.
  • Reducción de gastos: al trabajar desde casa, podés ahorrar costos asociados a transporte, alquiler de una oficina y logística.

¿Cómo organizar tu emprendimiento desde casa con un sistema de gestión? 

Tener un emprendimiento desde casa no significa que la organización y gestión del negocio no sea relevante. Al contrario, la correcta planificación y control de ventas, clientes, inventario y facturación es clave para crecer de manera sostenible y evitar problemas fiscales o administrativos.

Un sistema de gestión y facturación digital permite:

  • Centralizar todas las operaciones: desde registrar ventas hasta organizar clientes y productos, un software de gestión te permite tener todo bajo control en un solo lugar, evitando pérdidas de información y errores frecuentes.
  • Automatizar la facturación y el cumplimiento fiscal: generar facturas electrónicas, controlar ingresos y gastos y cumplir con obligaciones impositivas es mucho más simple con un sistema que automatiza estas tareas. 
  • Gestionar inventario y pedidos: para quienes venden productos físicos o digitales, poder controlar stock, pedidos y entregas desde un mismo sistema es fundamental. 
  • Integración con plataformas de venta online: la conexión con tiendas online o marketplaces permite que cada venta se registre automáticamente, simplificando la administración.
  • Generar reportes claros y útiles: contar con datos precisos sobre ingresos, productos más vendidos y clientes frecuentes permite tomar decisiones estratégicas con mayor seguridad, detectar oportunidades y planificar el futuro del emprendimiento.

Con el sistema de gestión Xubio podés organizar todo tu negocio desde casa de manera profesional y en un solo lugar, sin necesidad de complicarte con múltiples plataformas o tareas manuales. 

En conclusión

Las 10 ideas de emprendimientos desde casa que repasamos muestran que hay alternativas para distintos intereses, habilidades y niveles de experiencia. Lo importante es elegir un nicho, ofrecer valor y ser constante.

Además, la clave del éxito está en organizar el negocio de manera eficiente, ya que gestionar ventas, clientes, inventario y facturación de forma ordenada permite cumplir con las obligaciones legales y libera tiempo para enfocarse en lo que realmente importa.

Con un sistema de gestión como Xubio podés centralizar operaciones, automatizar tareas y tener visibilidad completa de tu emprendimiento. Ingresá a Xubio.com y descubrí todo lo que nuestro software puede hacer por tu negocio. 

probar xubio

Compartilo en tus redes

¡Haz clic para puntuar esta noticia!
(Votos: 0 Promedio: 0)