Formulario 1272: ¿para qué sirve y cómo se completa?

formulario 1272

Junto con el equipo de Xubio te acercamos este artículo en el que hablaremos sobre el Formulario 1272 y todo lo que tenés que saber sobre ello: ¿Qué es el formulario 1272? ¿Para qué sirve? ¿Quiénes deben presentarlo?

En pocos minutos de lectura te responderemos estas preguntas y muchas más ¡Seguí leyendo! 

¿Qué es el formulario 1272?

El Formulario 1272, también conocido como «PYMEs – Solicitud de categorización y/o beneficios», es una declaración jurada electrónica que se utiliza para solicitar o renovar el Certificado MiPyME.

Se presenta a través del servicio web “PYMES Solicitud de Categorización y/o Beneficios” en la plataforma de ARCA, con clave fiscal.

Este formulario recopila información económica, patrimonial y societaria de la empresa, como:

  • Ingresos totales anuales (ventas netas)
  • Cantidad de empleados
  • Actividades económicas (según el nomenclador de ARCA)
  • Participaciones societarias

El formulario es generado automáticamente por ARCA para la mayoría de las empresas que cumplan con los requisitos. Se dispone cada año, durante un periodo de revisión, y debe ser verificado por el contribuyente antes de que la información sea transmitida a la Secretaría PyME para la categorización o renovación automática del certificado.

ingresar a xubio

¿Para qué sirve el Formulario 1272?

El Formulario 1272 tiene varios propósitos vinculados al sistema MiPyME:

Categorizar y renovar el certificado MiPyME

Permite determinar si la empresa califica como micro, pequeña o mediana, según sus indicadores económicos. Además, es el mecanismo para generar o renovar el certificado que otorga acceso a beneficios fiscales, financieros y de compras estatales.

Autorizar el intercambio de información

Al presentarlo, la empresa puede autorizar que sus datos sean compartidos entre ARCA y la Secretaría PyME, combinando antecedentes tributarios y financieros, a fin de gestionar automáticamente la certificación. Si no deseás esta autorización, debés dejarlo explícitamente manifestado en el propio formulario.

Detectar inconsistencias y dar opción de corrección

Durante un plazo de hasta 20 días hábiles, el Formulario 1272 queda en estado borrador. El contribuyente puede identificar errores (por ejemplo, en ventas, empleados o activos) y rectificar las declaraciones correspondientes (IVA, Ganancias, Seguridad Social) antes de su transmisión definitiva a la Secretaría

Facilitar la renovación automática

Si todo está en regla, ARCA envía la información automáticamente a la autoridad PyME al tercer o cuarto mes posterior al cierre fiscal de la empresa. Este proceso elimina la necesidad de un trámite manual cada año.

para qué sirve el formulario 1272

¿Quiénes deben presentar el Formulario 1272?

El F.1272 está destinado a una categoría amplia de contribuyentes, condicionada a su perfil económico y a las obligaciones tributarias presentadas.

Deben presentar el Formulario 1272 todas aquellas personas humanas o jurídicas que deseen:

  • Obtener por primera vez el Certificado MiPyME
  • Renovarlo (ya que tiene una vigencia de 1 año)
  • Acceder a nuevos beneficios específicos que requieren la categorización vigente como MiPyME

Están alcanzadas:

  • Micro, pequeñas y medianas empresas.
  • Monotributistas y autónomos.
  • Emprendedores.
  • Sociedades.
  • Personas humanas con actividad económica registrada.

En resumen, deben presentar el formulario 1272:

Empresas del Registro MiPyME

Las sociedades comerciales, monotributistas y pequeñas empresas que ya cuenten con Certificado MiPyME y deseen renovarlo, reciben anualmente el formulario en su domicilio fiscal electrónico y deben revisarlo dentro del plazo establecido.

 Nuevas empresas o las que solicitan el certificado por primera vez

Deben acceder manualmente al F.1272 en el servicio “PYMES – Solicitud de categorización y/o beneficios” del portal de ARCA, completarlo con sus datos y elegir si comparten información o emplean el régimen de IVA diferido.

Aquellas con cambios en la estructura societaria o económica

Si la empresa forma parte de un grupo económico, tiene vínculos con el exterior o es IVA exenta, debe completar o rectificar datos adicionales manualmente a través del sitio de Producción.

Responsables con presentaciones tributarias al día

Para que el F.1272 se genere automáticamente y se envíe, se requiere que la empresa haya presentado correctamente, en los últimos tres ejercicios cerrados, las declaraciones juradas correspondientes.

quiénes deben presentar el formulario 1272

Límites en cuanto a las PyMES

Mediante la Resolución 54/2025 de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa Emprendedores y Economía del Conocimiento (SPYMEEYEC), se actualizaron los límites de ventas totales anuales y de activos para ser considerado micro, pequeña o mediana empresa, con vigencia a partir del 1° de abril del presente año.  

Según esta normativa, las empresas cuya actividad principal declarada ante ARCA no coincida con ninguna de las alcanzadas por tope de empleo, podrán inscribirse en el Registro de Empresas MiPyMES si sus ventas totales anuales en pesos ($) no superan los límites establecidos.

Desarrollo anual del proceso de presentación del F.1272

  1. Primer día hábil del cuarto mes posterior al cierre fiscal: ARCA genera y notifica la disponibilidad del F.1272 en estado borrador por el Domicilio Fiscal Electrónico
  2. Período de revisión (20 días corridos): el contribuyente tendrá 20 días corridos para revisar los datos y confirmarlos. Si detecta errores, deberá rectificar las declaraciones correspondientes.
  3. Finalización del plazo: si no hay inconsistencias, ARCA transmite los datos a la Secretaría PyME para la renovación o categorización automática. Si surgieron irregularidades y se corrigieron dentro del plazo, también se transmite.

Conclusión

El F.1272 es de gran importancia en la gestión de las MiPyMEs argentinas. Facilita la categorización, la renovación del Certificado y permite acceder a beneficios fiscales, financieros y administrativos.

Gracias a su generación automática, un breve periodo de revisión y su vinculación con declaraciones tributarias ya presentadas, reduce los tiempos de tramitación, otorgando previsibilidad para las empresas. Además, brinda una correcta base de datos para políticas públicas y el diseño de planes de apoyo a las PyMEs.

Sin embargo, la transparencia de este sistema depende de la claridad y exactitud en las presentaciones fiscales previas. Una empresa que no cumpla con las declaraciones juradas verá demorada su renovación o enfrentará el trámite manual.

En resumen, el Formulario 1272 se consolidó como el eje administrativo del sistema MiPyME: ágil, digital y eficaz, pero exige el correcto cumplimiento tributario como condición para aprovechar plenamente sus beneficios. Para cualquier empresa PyME, familiarizarse con sus plazos y contenido es imprescindible para mantener vigente su estatus y acceder a las ventajas que ofrece.

Aprovechamos para comentarte que existe una solución de gestión en la nube que te permitirá llevar una contabilidad organizada (registrar ingresos y egresos, controlar ventas y compras, emitir facturas electrónicas y generar reportes financieros en tiempo real, entre otros), para así mantener la información contable de tu empresa al día y poder completar el Formulario 1272 con precisión. Si querés conocer más sobre este servicio, te recomendamos que ingreses a xubio.com  y resuelvas todas tus dudas.

Por último, si te gustó esta nota, te invitamos a calificarla y a compartirla en tus redes sociales.

probar xubio

Compartilo en tus redes

¡Haz clic para puntuar esta noticia!
(Votos: 0 Promedio: 0)