¿Cómo gestionar eficientemente las cuentas por pagar?

cuentas por pagar

Junto con el equipo de Xubio te acercamos este artículo en el que hablaremos sobre las cuentas por pagar y todo lo que hay que saber sobre ellas: ¿Qué son lascuentas por pagar? ¿Cuáles son sus características? ¿Cómo gestionarlas eficientemente? En pocos minutos de lectura te responderemos estas preguntas y muchas más ¡Seguí leyendo! 

¿Qué son las cuentas por pagar?

Las cuentas por pagar representan todas las deudas y/o obligaciones económicas que una empresa tiene con terceros. En resumen, son los montos en dinero que la organización debe a proveedores, contratistas o acreedores como resultado de haber recibido bienes o servicios, sin haberlos pagado todavía.

Estas obligaciones suelen tener un vencimiento a corto plazo (por lo general, dentro de los 12 meses) y se registran en el pasivo corriente del balance general.

Por ejemplo, si una compañía compra insumos a crédito mediante un proveedor o contrata servicios profesionales, esas operaciones se reflejan como cuentas por pagar y quedaran como un pasivo de la empresa hasta que se salden.

ingresar a xubio

Características de las cuentas por pagar

Las características de las cuentas por pagar pueden variar según la naturaleza de la empresa y sus acuerdos o contratos que realicen con los proveedores, pero en general presentan las siguientes similitudes:

  1. Son pasivos financieros: representan una deuda pendiente que debe ser saldada en el futuro.
  2. Tienen vencimientos definidos: cada obligación cuenta con una fecha límite de pago establecida en el contrato o factura.
  3. Pueden ser de corto o largo plazo: aunque la mayoría se pagan dentro de un año, algunas deudas con proveedores estratégicos o préstamos pueden extenderse más tiempo.
  4. Surgen de transacciones comerciales: generalmente provienen de la compra de mercaderías, servicios o insumos necesarios para operar.
  5. Afectan directamente el flujo de caja: un mal manejo puede generar tensiones financieras, mientras que una buena gestión optimiza la liquidez.
  6. Requieren control y registro contable: deben documentarse de forma precisa para reflejar la realidad financiera del negocio y cumplir con las normativas contables.
  7. Influyen en la calificación crediticia: pagar a tiempo mejora la confianza de los proveedores y facilita futuras negociaciones.

Por estas características podemos decir que las cuentas por pagar no solo reflejan deudas, sino también la capacidad de gestión financiera de una empresa.

Ejemplos de cuentas por pagar

A continuación, les dejamos algunos ejemplos de cuentas por pagar frecuentes en diferentes tipos de empresas:

  • Proveedores de materia prima: si una fábrica compra insumos, la deuda generada es una cuenta por pagar hasta que se abone la factura correspondiente
  • Servicios públicos: facturas de electricidad, agua, gas o internet que se pagan mensualmente.
  • Honorarios profesionales: pagos pendientes a contadores, abogados o asesores externos.
  • Arrendamientos o alquileres: los alquileres de oficinas o locales que se abonan al final de cada período.
  • Obligaciones fiscales: impuestos, tributos o tasas con vencimientos pautados.
  • Deudas con instituciones financieras: créditos o préstamos a corto plazo con bancos, o entidades financieras.
  • Proveedores de tecnología: licencias de software, mantenimiento o suscripciones mensuales.
  • Compras de mercaderías: en el caso de un comercio, las compras de productos para la venta con pago con posterioridad a los 30 o 60 días.
qué son als cuentas por pagar

¿Cómo gestionar las cuentas por pagar?

Saber cómo gestionar las cuentas por pagar es esencial para evitar atrasos en los pagos, intereses y problemas financieros. A continuación, te mostramos una serie de estrategias prácticas y efectivas para lograrlo:

1. Implementar un sistema de control contable

El primer paso es contar con un sistema contable o ERP (Enterprise Resource Planning) que registre y actualice automáticamente todas las cuentas por pagar. Esto permite centralizar la información, visualizar el estado de cada factura y programar pagos sin errores ni duplicaciones.

Ejemplos de software útiles son:

  • Xubio (en Argentina)
  • SAP, Oracle o QuickBooks (a nivel internacional)

Estos sistemas ofrecen reportes, alertas y recordatorios de vencimiento, lo que facilita una gestión más ordenada.

2. Clasificar y priorizar los pagos

A la cuentas por pagar conviene clasificarlas en tres grupos:

  • Pagos críticos: aquellos cuya demora puede afectar la operación (proveedores clave, servicios básicos).
  • Pagos regulares: facturas con plazos estándar que pueden manejarse dentro del flujo habitual.
  • Pagos no urgentes: compromisos a largo plazo o de menor impacto operativo.

Establecer prioridades evita el uso ineficiente del capital de trabajo y permite cumplir con lo esencial sin afectar la liquidez.

3. Negociar plazos y condiciones

La negociación con proveedores es una herramienta poderosa. Buscar plazos más largos de pago o descuentos por pronto pago puede marcar la diferencia.

Por ejemplo, algunos proveedores ofrecen un 5% de descuento si el pago se realiza dentro de los primeros 10 días o tasas mas altas de descuento si se hace de contado.
Aprovechar estas condiciones puede representar un ahorro significativo.

4. Mantener una comunicación fluida con los proveedores

Una buena relación con los proveedores evita conflictos y malentendidos. Es importante comunicar cualquier eventualidad antes del vencimiento del pago. Si la empresa enfrenta un imprevisto de caja, avisar con antelación y renegociar la fecha demuestra compromiso y seriedad.

características de las cuentas por pagar

5. Controlar la documentación y evitar errores administrativos

Errores en el proceso de facturación o una duplicación de pago puede generar pérdidas.
Por eso, es fundamental mantener un control documental riguroso, verificando:

  • Que las facturas correspondan a bienes o servicios efectivamente recibidos.
  • Que los montos, fechas y condiciones sean correctos.
  • Que se autoricen los pagos solo una vez validados por las áreas responsables.

Automatizar parte de este proceso mediante escaneo y digitalización ayuda a reducir errores humanos.

6. Integrar las cuentas por pagar con el flujo de caja

Un buen método para llevar un control de las cuentas por pagar es alinear el calendario de pagos con la proyección de ingresos.

De esta manera, la empresa puede saber en qué fechas tendrá suficiente liquidez para afrontar sus compromisos. Esto se puede llevar a cabo con un presupuesto financiero, actualizado semanalmente permite anticipar faltantes de efectivo y planificar movimientos financieros (como adelantar cobros o refinanciar deudas).
A continuación te dejamos una nota del blog de Xubio con pasos para poder armar tu presupuesto empresarial.

7. Establecer políticas internas claras

Toda empresa seria y que quiera mantenerse en el tiempo, debería contar con un manual o política de pagos que defina:

  • Responsables de autorizar pagos.
  • Procedimientos de validación de facturas.
  • Límites de crédito con proveedores.
  • Protocolos para pagos urgentes o excepcionales.

Estas políticas reducen riesgos de fraude interno y mejoran la trazabilidad de las operaciones.

8. Usar herramientas digitales para la automatización

Hoy existen múltiples soluciones de automatización financiera que facilitan la gestión de las cuentas por pagar.

Estas herramientas permiten:

  • Recibir facturas electrónicas directamente en el sistema.
  • Validarlas con inteligencia artificial.
  • Programar pagos automáticos según políticas internas.
  • Obtener reportes en tiempo real.

9. Analizar periódicamente los indicadores financieros

Medir la gestión de las cuentas por pagar es clave para mejorarla.
Algunos indicadores útiles son:

  • Días promedio de pago a proveedores (DPP): indica cuántos días tarda la empresa en cancelar sus deudas.
  • Relación cuentas por pagar / ventas: mide la proporción de las deudas respecto de los ingresos.
  • Porcentaje de pagos fuera de término: refleja el nivel de cumplimiento de las obligaciones.

Monitorear estos datos permite detectar ineficiencias y ajustar la estrategia a tiempo.

En conclusión

Como vimos a lo largo del artículo, saber cómo manejar eficientemente las cuentas por pagar es esencial para garantizar la estabilidad, credibilidad y liquidez financiera de una empresa.
Es importante cumplir con las cuentas por pagar con una gestión planificada, estratégica y alineada con los objetivos del negocio.

Al entender qué son las cuentas por pagar, reconocer sus características, aplicar ejemplos prácticos y utilizar herramientas de gestión adecuadas, las organizaciones pueden optimizar su flujo de caja, reducir costos y construir relaciones más sólidas con sus proveedores.

En definitiva, una empresa que gestiona bien sus cuentas por pagar también invierte en su reputación, su credibilidad financiera su eficiencia operativa y su futuro. Para eso es importante integrar un sistema de gestión, como Xubio, para poder llevar las cuentas por pagar de una manera ordenada.

Si querés conocer más sobre esta solución de gestión en la nube, te recomendamos que ingreses a xubio.com.

Por último, si te gustó esta nota sobre la gestión de cuentas por pagar, te invitamos a calificarla y a compartirla en tus redes sociales.

probar xubio

Compartilo en tus redes

¡Haz clic para puntuar esta noticia!
(Votos: 0 Promedio: 0)