Contador del futuro: ¿Qué le depara a esta profesión?

el futuro del contador

El Foro Económico Mundial pronostica que los contadores serán uno de los roles en declive en los próximos años ¿esto significa que la carrera de contabilidad va a desaparecer? No, pero este rol tiene que adaptarse a los cambios que ya están sucediendo dentro de la profesión ¿cómo será el contador del futuro? Seguí leyendo para enterarte. 

¿Cuál es el futuro del contador?

A priori, podemos decir que el futuro del contador es tecnológico, sin duda. Esto quiere decir que las herramientas digitales operarán como su mano derecha, sobre todo para reducir la carga de trabajo y de tiempo que hoy estos roles deben destinar a tareas rutinarias y repetitivas.

Lo que ocurre es que con el avance tecnológico, especialmente gracias a la Inteligencia Artificial y la automatización de procesos y tareas, se está transformando la manera en que se lleva adelante la contabilidad

Las actividades más rutinarias y operativas de la profesión, como la carga de comprobantes, la generación de asientos contables o las conciliaciones bancarias, por mencionar algunas, están siendo cada vez más gestionadas por sistemas de gestión automatizados y plataformas inteligentes.

Lo que no quiere decir que la profesión esté en riesgo, pero sí representa el desafío de mantenerse actualizados para poder ser parte vital de esta transformación digital y no quedarse afuera. 

De hecho, según el Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial (FEM) en promedio, los trabajadores de cualquier profesión, incluidos los contadores, pueden esperar que el 39% de sus competencias actuales se transformen o queden obsoletas durante el período 2025-2030. Esto significa que el futuro del contador además de ser tecnológico tiene que ser de aprendizaje y actualización continua

ingresar a xubio

De la ejecución a la estrategia 

El contador del futuro será mucho más que un experto en temas contables, normas fiscales o el registro de documentos. Su valor estará puesto en el análisis de datos, la interpretación de información financiera y el asesoramiento estratégico a empresas y emprendedores

En este sentido, el rol del contador será mucho más activo en la toma de decisiones, convirtiéndo así en un socio clave para el crecimiento de los negocios.

Además, el contexto socioeconómico y cada vez más global exige que los profesionales contables desarrollen una visión más integral, que incluya las competencias tecnológicas, pero también conocimientos en gestión de riesgos, finanzas sostenibles y capacidad para operar en entornos digitales y colaborativos.

Así, el futuro del contador deja de ser una amenaza para convertirse en una invitación a evolucionar. Aquellos que adopten un enfoque más estratégico, se capaciten continuamente e integren herramientas digitales en su proceso de trabajo estarán mejor posicionados para destacarse en esta nueva etapa dentro de su profesión. 

¿Cuál es el rol del contador en la era de la Inteligencia Artificial? 

Uno de los aspectos que más condiciona el futuro de estos trabajadores es la irrupción de la Inteligencia Artificial en contabilidad. ¿Qué rol debería asumir este profesional frente a esta tecnología? 

En principio, entender que esta clase de herramientas está siendo clave para que tareas que antes requerían horas de trabajo manual, hoy se puedan resolver en cuestión de minutos, gracias a que estos sistemas aprenden, analizan y ejecutan operaciones con gran agilidad

De manera específica en lo que respecta a las tareas rutinarias de un contador, la IA puede ser muy útil para:

  • Gestionar grandes volúmenes de datos.
  • Realizar conciliaciones.
  • Efectuar ciertas preliquidaciones impositivas.
  • Analizar documentos. 
  • Hacer resúmenes de contratos.
  • Relevar novedades fiscales. 
  • Realizar análisis estadísticos sobre tendencias financieras y contables.

Lo que esto deja en evidencia que el mayor valor que aporta en la actualidad la Inteligencia Artificial en contabilidad es la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos con agilidad y automatizar tareas repetitivas. Esto permite a los contadores resolver procesos en menos tiempo y reducir al mínimo los errores, aumentando la eficiencia. 

En este punto, el rol del contador frente a la IA debería comenzar por la experimentación. Probar esta tecnología, incorporarla a los procesos de trabajo cotidianos para conocer en primera persona el impacto de la herramienta en el día a día. 

Claro que la Inteligencia Artificial no reemplaza el juicio profesional, la ética ni la mirada crítica del contador. Por el contrario, potencia su trabajo al liberar tiempo y permitirle enfocarse en aspectos de mayor valor agregado, como la planificación tributaria, la evaluación de riesgos o la consultoría estratégica.

el contador del futuro

¿Cómo prepararse como contador del futuro?

En lugar de resistirse al cambio, anticiparse y adaptarse es la mejor estrategia. Como vimos hasta acá, convertirse en un contador del futuro implica asumir un rol más estratégico, aprovechar la tecnología y desarrollar competencias que vayan más allá de lo técnico. 

A continuación, repasamos algunas recomendaciones clave para prepararse y mantenerse vigente en esta nueva etapa:

1. Capacitación continua

Para no quedar atrás es fundamental incorporar la actualización permanente de habilidades y competencias como parte de la norma. Hoy en día, existen múltiples recursos accesibles, que van más allá de la capacitación tradicional:

  • Cursos online sobre tecnología aplicada a la contabilidad, Inteligencia Artificial, análisis de datos o gestión en la nube.
  • Webinars y capacitaciones ofrecidas por consejos profesionales, universidades o empresas tecnológicas.
  • Newsletters, podcasts y blogs especializados que ayudan a mantenerse al tanto de las últimas tendencias.

Además, resulta clave fomentar este enfoque también dentro de los estudios contables o equipos de trabajo. Si sos contador independiente y estás liderando a un grupo de profesionales podés sugerir que participen de capacitaciones grupales, así como promover el intercambio de conocimientos y experimentar con nuevas herramientas digitales.

2. Desarrollo de habilidades híbridas

Además de manejar normas contables y fiscales, el contador del futuro tiene que desarrollar habilidades tecnológicas y blandas que lo preparen para interactuar en un entorno digital y cada vez más multidisciplinario. 

Para tener en cuenta por dónde comenzar, el Foro Económico Mundial establece algunas  de las competencias más valoradas de cara al futuro:

  • 7 de cada 10 empresas consideran esencial el pensamiento analítico como la habilidad básica más buscada. Le siguen la resiliencia, la flexibilidad y la agilidad, junto con el liderazgo y la influencia social.
  • IA y big data lideran la lista de habilidades de mayor crecimiento, seguidas por las redes,la ciberseguridad y la alfabetización tecnológica.
  • Otras habilidades que están cobrando importancia de cara al 2030 son el pensamiento creativo, la resiliencia, la curiosidad y el aprendizaje permanente.

A esto debemos agregar competencias que pueden marcar la diferencia en el ámbito contable del futuro como son la comunicación efectiva, clave para traducir información compleja en recomendaciones claras para los clientes y la resolución de problemas y adaptabilidad.

3. Adopción de herramientas tecnológicas

Prepararse para el futuro de la contabilidad también implica integrar tecnología en el día a día. Se trata de crear un ecosistema digital adecuado para adaptarse y crecer como profesional dentro del sector.

En este sentido, utilizar plataformas digitales especializadas como un software de contabilidad y gestión mejora la eficiencia, mientras que también permite experimentar en tiempo real con las transformaciones que están redefiniendo el rol. Ya sea la automatización contable, el análisis de datos o la IA. 

cómo debe prepararse un contador para el futuro

Xubio: la solución de gestión aliada del contador del futuro

Herramientas digitales como Xubio son fundamentales para transitar del modelo de gestión tradicional hacia una contabilidad basada en datos, automatización y eficiencia. Utilizar esta plataforma puede ser un ejercicio real para poner en práctica las habilidades tecnológicas que definirán la profesión en los próximos años.

Contar con una solución de gestión para contadores como Xubio te ayuda a:

  • Probar en la práctica el uso de las nuevas tecnologías en contabilidad, especialmente la automatización y análisis de datos.
  • Fomentar la colaboración con clientes de forma remota y simultánea, fortaleciendo la capacidad de adaptación digital del estudio.
  • Escalar tu negocio con planes diseñados exclusivamente para contadores, facilitando la administración de múltiples clientes sin perder control del proceso.

Así, la propuesta de la plataforma se centra en tres dimensiones clave:

1. Automatización inteligente

Xubio permite gestionar facturación electrónica, contabilidad automática (incluyendo ajustes por inflación), sueldos, impuestos y retenciones, inventario, cuentas por cobrar y pagar, bancos y finanzas y reportes automáticos, todo desde la nube.

Además, la plataforma garantiza que la información se actualice también de forma automática, ya sea los saldos de clientes, stock, vencimientos y registros contables, ahorrando horas de trabajo manual y reduciendo errores.

2. Colaboración remota y datos en tiempo real

Al ser una solución en la nube, tanto el contador como sus clientes pueden acceder a la información y trabajar de manera simultánea desde cualquier dispositivo y lugar. Esto facilita la colaboración, mejora los tiempos de respuesta y permite ofrecer un asesoramiento más ágil y personalizado.

Además, Xubio genera reportes financieros, fiscales y de ventas en tiempo real, lo que le permite al profesional tomar decisiones con base en datos actualizados y confiables.

3. Flexibilidad y escalabilidad 

Una de las grandes ventajas de Xubio es que se adapta a las distintas etapas que estés dentro de tu profesión como contador. Tanto así que podés comenzar con un plan gratuito, ideal para explorar la herramienta, familiarizarte con su funcionamiento y empezar a digitalizar procesos sin compromiso.

A medida que tu cartera de clientes crece o que tu estudio requiere mayores funcionalidades, podés ampliar el plan y sumar módulos según tus necesidades. De esta manera, siempre vas a contar con una solución alineada a tu ritmo de trabajo, sin pagar de más ni quedarte corto en capacidades. 

En conclusión 

Como vimos a lo largo del artículo, el contador del futuro no será reemplazado por la tecnología, sino que tiene la oportunidad de potenciarse gracias a ella. Las herramientas digitales automatizan procesos repetitivos, pero también abren espacio para que este profesional se enfoque en lo que realmente agrega valor: el análisis, la estrategia y el acompañamiento cercano de sus clientes.

Eso sí, este nuevo escenario requiere una actitud activa. La formación continua, el desarrollo de nuevas competencias tecnológicas y el fortalecimiento de habilidades blandas son clave para mantenerse competitivo. 

En definitiva, el contador que se adapta, se forma y se apoya en la tecnología adecuada no solo tiene futuro, sino que está llamado a ocupar un rol más relevante y valorado por sus clientes. 

Comenzá hoy a transitar el cambio integrando un sistema de gestión en la nube dentro de tu proceso de trabajo. Visitá Xubio y conocé la mejor solución digital para contadores. 

probar xubio

Compartilo en tus redes

¡Haz clic para puntuar esta noticia!
(Votos: 1 Promedio: 5)