¿Qué son los ajustes contables y qué tipos hay?

¿Qué son los ajustes contables y qué tipos hay?

En esta nota te vamos a contar que son los ajustes contables, que tipos existen, cuál es su origen, para que sirven y mucho más. ¡Seguí leyendo!

El proceso de contabilidad en un ente es muy importante ya que gracias a la información que resulta de los estados contables se toman decisiones cruciales para el futuro de la empresa. De aquí surge la importancia de que la información sea clara, pertinente, confiable y oportuna. Eso se logra con una serie de ajustes contables para lograr la integridad de la información y asi cumplir con los usuarios internos y externos.

¿Qué son los ajustes contables?

Como mencionamos antes, se denomina ajuste contable al proceso por el cual los contadores y/o profesionales realizan una regularización de las cuentas contables. Generalmente, este proceso se realiza al cierre del ejercicio. Su objetivo es el de imputar correctamente los ingresos, gastos, activos y pasivos a los ejercicios contables que correspondan.

A modo de aclaración y para que puedas seguir el hilo del artículo, queremos contarte que un “ejercicio contable” es el periodo donde se mide la información financiera y contable de una empresa y su duración es de un año. Por ejemplo: Si un ente comienza su ejercicio contable el 1 de enero, este finalizará el 31 de diciembre.

Durante el ejercicio contable, la empresa realiza numerosas operaciones comerciales que se registran dentro de la contabilidad. Cuando se realiza el cierre contable, es cuando se realizan los ajustes y se cargan ingresos y gastos que no se tuvieron en cuenta. Esta última acción se ejecuta bajo el método del devengado.

Los ajustes contables son muy importante porque permite emitir estados contables y/o financieros que reflejen la realidad de la empresa y también ofrece la posibilidad de cumplir con los principios contables aceptados.

Banner Xubio

¿Cómo se originan los asientos de ajuste?

Como vimos anteriormente, los ajustes contables se originan por transacciones que abarcan más de un ejercicio contable. Podemos dividirlos en dos grandes grupos que desarrollaremos a lo largo de la nota:

  • Asientos de ajuste de gastos
  • Gastos incurridos que no se han registrado (Sueldos, prestaciones a los trabajadores, interés por pagar, etc.)
  • Distribución de activos en su vida útil. (amortización, pagos anticipados, etc.)
  • Asientos de ajuste de Ingresos
  • Ingresos realizados que no se han registrado (intereses por cobrar, prestación parcial de un servicio de crédito, etc.)
  • Distribución de ingresos recibidos por adelantado (Ingresos no devengados)

¿Qué tipos de ajustes contables existen?

Si bien no hay un listado oficial de ajustes contables, a continuación, te mencionaremos los más habituales y utilizados en la contabilidad:

Ajuste por amortizaciones de Bienes de Uso

Los bienes de uso de una empresa están condicionados a perder valor contable por su uso, por el paso del tiempo o por alguna contingencia o caso excepcional. Por lo tanto, cuando disminuye por valor por el paso del tiempo o por su uso se tiene que realizar ajustes mediante una amortización contable.

De esta forma, aplicando los coeficientes de amortización según cada bien de uso, y realizando el asiento de ajuste, se obtiene una amortización del ejercicio que no es ni más ni menos que un gasto que va a disminuir el valor.

A continuación, les dejamos un cuadro informativo con el cálculo de amortización para cada bien de uso:

Ajuste por amortizaciones de Bienes de Uso

Ajuste por Arqueo de Fondos y Valores

Este tipo de ajuste contable es el resultado del análisis, recuento y comprobación del dinero y valores que tiene el ente a la fecha del cierre del ejercicio. El objetivo del arqueo de fondos es comprobar si se han contabilizado todo el efectivo y valores recibidos.

Si el saldo contable es superior al a realidad, se debe disminuir el saldo de caja por lo que el ente tendrá un gasto y por ende un resultado contable menor.

Si el saldo contable es inferior a la realidad tendrá un sobrante de caja y generará un mayor resultado contable.

Ajuste por variación de existencias (Ajuste de Inventario)

El ajuste de inventario es un procedimiento que se utiliza para dar cuenta de pérdidas, faltantes, sobrantes y errores en la cantidad de artículos, mercadería o bien de cambio que tengan las empresas en su stock.

Se pueden utilizar para modificar el valor o la cantidad del stock y que muestre la realidad a una determinada fecha.

El último día del cierre del ejercicio se realiza un inventario de existencias finales (bienes de cambio) que tiene el ente y comparándola con las existencias iniciales al 1er día del ejercicio se realizan los ajustes contables pertinentes.

Ajuste por revaluación de activos y pasivos

La revalorización es la diferencia entre el valor del mercado de un activo y su costo original, por lo que se realiza un ajuste el valor del activo/pasivo al cierre del ejercicio mostrando la variación (ganancia o pérdida) del resultado contable.

Asiento de ajuste por gastos devengados

Este tipo de ajustes se dan porque muchas empresas realizan ciertos gastos del periodo antes de efectuar el pago correspondiente. Estos gastos que se van acumulando se catalogan como gastos devengados. Un ejemplo es una póliza de seguro. El ente contabiliza la póliza como un gasto antes de realizar el pago.

qué son los ajustes contables

Asiento de ajuste por inflación

Por el avance de la inflación en nuestro país, a partir del 2018 y bajo la resolución 539/2018 de La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) se aprobó la norma donde se obliga a las empresas del país a realizar el ajuste por inflación Contable en la presentación de sus Estados Contables.

Por este motivo, los profesionales se vieron obligados a obtener un balance contable al cierre del ejercicio expresados en una moneda uniforme. Esta moneda uniforme resulta de aplicar el ÍIndice Precio del Consumidor (IPC) a los valores nominales al cierre del ejercicio.

La reexpresión de los saldos en los estados contables se formalizará mediante un ajuste contable por inflación y generará el RECPAM (resultado por cambio en el poder adquisitivo de la moneda por el paso del tiempo)

Para leer la resolución de la FACPCE completa hace click aquí.

Ejemplos de ajustes contables

A continuación te dejamos algunos ejemplos de los diferentes tipos de ajustes contables

Ejemplo de ajuste por amortización de bienes de uso

Una empresa adquirió un vehículo el 1 de enero de 2023 por un valor de $500.000. Se estima que su vida útil es de 5 años. En el caso de que se amortice el mismo valor cada año, el cálculo sería el siguiente:

Valor del bien / vida útil = amortización anual -> 500.000/5 = 100.000

El asiento de ajuste al 31/12/23 sería el siguiente:

Debe: Gasto por amortización de vehículos (Rtd) $100.000
Haber: Amortización acumulada de vehículos (Activo) $100.000

  • Se reconoce un gasto en la cuenta de «Gasto por amortización de vehículos» para reflejar el desgaste del activo en el ejercicio.
  • Se acumula la amortización en la cuenta de «Amortización acumulada de vehículos», que es una cuenta de activo negativo que reduce el valor contable del bien.

Este asiento se repetirá cada año hasta que el vehículo esté completamente amortizado.

Ejemplo de ajuste por arqueo de fondos y valores

El 31 de diciembre de 2023 una empresa realizó un arqueo de caja. El saldo físico de dinero en efectivo es de 190.000 pesos, pero la cuenta caja muestra un saldo de $200.000. Esto significa que hay un faltante de $10.000.

En este caso el ajuste sería de la siguiente manera:

Debe: Pérdida por faltante de caja -> $10.000

Haber: Caja (Activo) -> $10.000

Se carga la cuenta «Pérdida por faltante de caja», que es un gasto que refleja la diferencia negativa encontrada en el arqueo. Se acredita la cuenta «Caja», reduciendo su saldo para ajustarlo al efectivo realmente disponible.

Ejemplo de ajuste por revaluación de activo

Una empresa posee un terreno registrado en su contabilidad con un valor de $500.000, pero una tasación reciente determina que su valor de mercado actual es de $800.000.

Dado que los terrenos no se amortizan y pueden ser revaluados según Normas Contables, la empresa decide registrar el incremento de valor. Entonces, el ajuste sería de esta manera.

Debe: Terrenos (Activo) $300.000
Haber: Superávit por revaluación (Patrimonio) $300.000

Se aumenta el valor del activo (terreno) en $300.000, reflejando su nuevo valor de mercado. Se reconoce el aumento en el patrimonio en la cuenta «Superávit por revaluación», ya que no se trata de una ganancia operativa sino de una revalorización contable.

En conclusión

Como vimos a lo largo del artículo, es muy importante que la información contable sea precisa, concreta, integral y confiable para la toma de decisiones de la empresa y para que los Estados contables cumplan las normas generalmente aceptadas establecidas en el país. Por eso es vital que entiendas la importancia de realizar los ajustes contables, que tipos hay y para que sirven, al cierre del ejercicio y así mostrar la realidad del ente a una determinada fecha.

Es necesario que sepas que estos asientos de ajuste pueden realizarse contratando un sistema de gestión para tu empresa y automatizar este proceso para solo controlarlo, con grandes resultados. Te recomendamos ingresar a xubio.com para ver todas las funcionalidades que tiene y ver de qué manera puede ayudarte a mejorar la gestión de tu negocio.

Por último, si te gustó esta nota, te invitamos a compartirla en tus redes sociales y a calificarla.

registrarse en Xubio

¿Qué son los ajustes contables?

 Se denomina ajuste contable al proceso por el cual los contadores y/o profesionales realizan una regularización de las cuentas contables.

¿Cómo se originan los asientos de ajuste?

Los ajustes contables se originan por transacciones que abarcan más de un ejercicio contable.

¿Qué tipos de ajustes existen?

  • Ajuste por amortizaciones de Bienes de Uso
  • Ajuste por Arqueo de Fondos y Valores
  • Ajuste por variación de existencias (Ajuste de Inventario)
  • Ajuste por revaluación de activos y pasivos
  • Asiento de ajuste por gastos devengados
  • Asiento de ajuste por inflación

Compartilo en tus redes

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en print
¡Haz clic para puntuar esta noticia!
(Votos: 13 Promedio: 4.5)