¿Qué son los activos tangibles?

Junto con el equipo de Xubio te acercamos este artículo en el que hablaremos sobre los activos tangibles y todo lo que tenés que saber sobre el tema: ¿Qué son los activos tangibles? ¿Cuáles son las diferencias entre activos tangibles e intangibles? ¿Qué ejemplos existen?

 En pocos minutos de lectura te responderemos estas preguntas y muchas más ¡Seguí leyendo! 

¿Qué son los activos tangibles?

A modo de introducción, te contamos que los activos de una empresa son todos los bienes, derechos y recursos que esta posee y que tienen un valor económico.

Estos elementos permiten que la empresa lleve a cabo sus actividades comerciales y generen ingresos, contribuyendo a su crecimiento y sostenibilidad.

Los activos pueden ser tangibles o intangibles, y se clasifican según su naturaleza y el tiempo en el que se espera que se utilicen o se conviertan en dinero.

Los activos tangibles son aquellos bienes físicos que una empresa posee y que pueden ser tocados o percibidos con los sentidos. Estos activos tienen una forma física, lo que les permite ser utilizados en el desarrollo de la actividad económica de una organización. Pueden ser maquinarias y equipos, espacios físicos, terrenos, efectivo, entre otros.

Los activos tangibles comprenden cualquier clase de propiedades que posean una existencia material y que puedan ser evaluadas económicamente. Generalmente, su duración se prolonga durante varios años, y se emplea en la producción o para generar ingresos a largo plazo.

 Los activos tangibles son el tipo de activo más básico que figura en el balance general de una empresa y suelen representar gran parte dentro de los activos de esta.

probar xubio gratis

¿Cómo se clasifican los activos tangibles?

Los activos tangiblesse pueden dividir en dos categorías: corrientes y fijos.

Los activos corrientes son bienes líquidos que pueden transformarse de manera sencilla en dinero en un año. Los activos corrientes incluyen el dinero en efectivo, el inventario y las cuentas por cobrar.

Los activos fijos, en cambio, son activos de larga duración que en principio no pueden transformarse en dinero en un año. No se consumen o venden de manera inmediata, sino que tienen una vida útil prolongada. Los edificios, las propiedades y las maquinarias o equipos son ejemplos de activos fijos.

A continuación, te dejamos un artículo de nuestro blog donde encontrarás más información sobre las cuentas por cobrar y cómo gestionarlas de manera correcta, haciendo click aquí.

Diferencias entre activos tangibles e intangibles

A continuación te contamos las principales diferencias entre los activos tangibles y los activos intangibles.

Naturaleza física

Los activos tangibles tienen una existencia física y pueden ser tocados o vistos, como las maquinarias o los edificios.

Los activos intangibles, en cambio, no tienen una forma física. Son derechos o propiedades que no se pueden tocar, como las patentes, marcas registradas o el software.

Valor y durabilidad

Los activos tangibles generalmente tienen una vida útil más larga y su valor suele estar relacionado con su desgaste o deterioro con el tiempo.

Los activos intangibles pueden tener un valor que no depende del desgaste físico, sino del potencial de ingresos que puedan generar, como la reputación de la marca o el valor de una patente.

Posibilidad de convertirlos a efectivo

Los activos tangibles son más líquidos y su valor monetario es más fácil de determinar, por lo que también es más simple el proceso de venderlos.

El valor de los activos intangibles es más difícil de determinar, por lo que también se complejiza convertirlos a efectivo. Por ejemplo, vender el logotipo de una empresa es más complejo que vender un vehículo.

Utilidad
Los activos tangibles son útiles para el funcionamiento y las operaciones de la empresa, mientras que los intangibles ofrecen beneficios -justamente- intangibles, tales como la construcción de la marca.

Depreciación
Los activos tangibles tienden a perder valor con el paso del tiempo, se deprecian. Los activos intangibles también tienen valor, pero está basado principalmente en los derechos o las ventajas que ofrece a la empresa.

A continuación, te dejamos un artículo de nuestro blog donde te damos información sobre la depreciación de activos y cómo calcularla. Hacé clic acá

qué son los activos tangibles

Ejemplos de activos tangibles

Te compartimos algunos ejemplos de activos tangibles.

  1. Propiedades: terrenos, edificios comerciales o industriales.
  2. Maquinaria y equipos: cualquier tipo de maquinaria utilizada para la producción de bienes o servicios.
  3. Vehículos: camiones o automóviles utilizados para el transporte de productos o personal.
  4. Inventarios: productos que la empresa tiene para la venta o para usar en el proceso de producción.
  5. Mobiliario y equipos de oficina: escritorios, sillas, ordenadores, etc.

Los activos tangibles dentro del balance general

Como podemos observar, los activos tangibles son esenciales para las operaciones diarias de muchas empresas ya que permiten el desarrollo de procesos de producción.

Por este motivo, los activos tangibles deben ser registrados en el balance general de una compañía. El balance general es una clase de informe financiero que documenta el avance de su empresa, evidenciando sus activos, pasivos (lo que adeuda) y capital (dinero sobrante tras la liquidación de los costos).  

Para un correcto seguimiento de los activos en el balance general, te recomendamos:
a) Dividir los activos corrientes de aquellos fijos en el balance general. Establecer los activos corrientes para el mismo año en que los acumula. Considerando que los activos fijos pueden depreciarse, es necesario registrarlos a su costo, menos lo que se haya depreciado.

b) Enumerar los activos en el balance general de mayor a menor liquidez. Primero ubicar los activos corrientes, luego los fijos, y finalmente los intangibles.

c) Se deben enumerar de un lado del balance los activos, y del otro los pasivos y el capital.

En conclusión

En conclusión, los activos tangibles de una empresa, como propiedades, maquinaria, equipos y vehículos, representan una parte fundamental de su infraestructura y capacidad operativa.

Mantener estos activos bien gestionados es crucial para asegurar su buen funcionamiento y prolongar su vida útil.  

Una gestión adecuada no solo optimiza la eficiencia y productividad de la empresa, sino que también contribuye a reducir costos operativos, evitar pérdidas financieras por daños o mal uso, y maximizar el retorno sobre la inversión.

Además, la correcta administración de estos activos fortalece la competitividad de la empresa, mejora su posicionamiento en el mercado y permite un mejor control de los riesgos. Por lo tanto, la gestión efectiva de los activos tangibles es esencial para el crecimiento y la sostenibilidad de cualquier organización.

Los activos ofrecen una perspectiva completa del patrimonio neto de una compañía, y para mantenerlos organizados, resulta imprescindible disponer de un sistema eficiente de administración de activos. Por lo que realizar un seguimiento de los activos tangibles con un software de gestión puede ayudar a una mejor organización para tener una visión clara de sus activos fijos y su valor contable.

 Aprovechamos para comentarte que existe una solución de gestión en la nube, la cual provee soluciones integrales y te permitirá realizar una correcta identificación de activos, gestionar su depreciación de manera eficaz, determinar las pérdidas o ganancias. Si querés conocer más sobre este servicio, te recomendamos que ingreses a xubio.com  y resuelvas todas tus dudas. Gracias por leernos ¡Hasta el próximo artículo! 

https://xubio.com/ar/?utm_source=blog&utm_medium=post&utm_campaign=blog_a_xubio_cta&utm_content=centro_de_costos

Compartilo en tus redes

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en print
¡Haz clic para puntuar esta noticia!
(Votos: 0 Promedio: 0)