¿Qué es el CMV en contabilidad?

qué es el CMV en contabilidad

Junto con el equipo de Xubio te acercamos este artículo en el que hablaremos sobre el CMV en contabilidad y todo lo que tenés que saber sobre el tema: ¿Qué es el CMV? ¿Cómo calcularlo? ¿Cuál es su importancia?

En pocos minutos de lectura te responderemos estas preguntas y muchas más ¡Seguí leyendo! 

¿Qué es el CMV en contabilidad?

En el mundo empresarial, es tan importante obtener ingresos como conocer y administrar los costos. El costo de mercancía vendida (CMV), es una de las métricas financieras más relevantes para una compañía que comercializa productos, ya sean de producción propia o revendidos.

Este indicador no solo muestra el precio de producción o adquisición de los productos que se venden, sino que además permite calcular la rentabilidad real de las operaciones.

El Costo de Mercadería Vendida (CMV) o “costo de venta” se refiere al valor que representa el costo de adquisición o producción de las mercaderías vendidas durante un período determinado.

Es el costo directo asociado a las mercaderías que una empresa vende durante un ejercicio económico. Este término se refiere a la suma de todos los gastos que implica a la producción y venta de los productos de una empresa. Desde la mano de obra, la materia prima, hasta otros gastos operativos directamente vinculados a la creación del producto.

En Argentina, este cálculo se realiza siguiendo las pautas establecidas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE).

Este indicador refleja cuánto le costó a la empresa obtener o producir la mercadería que vendió, ya sea por compra a terceros o por producción propia, y es crucial para la contabilidad de la unidad, debido a que permite obtener costos y calcular un margen de ganancia conveniente, ofreciendo los productos a precios competitivos. Además, al conocer el CMV, se puede buscar la disminución de costos de producción, sin comprometer la calidad, y así mejorar las ganancias de una empresa.

ingresar a xubio

¿Cómo calcular el CMV en Argentina?

El cálculo del CMV en contabilidad sigue una fórmula estándar:

CMV = Inventario Inicial + Compras Netas – Inventario Final

La fórmula para determinar el CMV es sumar el inventario inicial, más el costo de las compras durante el período productivo o de compras, y restarle a este número el inventario final.

  • Inventario Inicial: Es el valor de las mercaderías al inicio del ejercicio contable, según lo asentado en el Libro de Inventarios y Balances, que debe estar rubricado ante la Inspección General de Justicia (IGJ).
  • Compras Netas: son las compras hechas durante el período de producción.
  • Inventario Final: Es el valor de las mercaderías al cierre del ejercicio, determinado mediante recuento físico y valorización según métodos permitidos (como PEPS –Primero en Entrar, Primero en Salir–, que es común en Argentina).

Ejemplo práctico: Supongamos que una empresa argentina inicia el año con un inventario de $500.000, realiza compras por $1.200.000 y cierra el año con un inventario de $400.000. Entonces:

CMV = $500.000 + $1.200.000 – $400.000 = $1.300.000

Componentes del CMV

El CMV en contabilidad está compuesto por:

  1. La materia prima utilizada para la producción de bienes, en el caso de que se los produzca.
  2. La mano de obra: el costo para producir los bienes.
  3. Costos indirectos de producción.
  4. La depreciación de maquinaria y equipos utilizados para la producción.
qué es el costo de mercadería vendido

Importancia del CMV en contabilidad

El principal objetivo de este indicador es analizar cuánto representan los costos de venta sobre la facturación (ventas totales) de la empresa.

Determinación del resultado contable e impositivo: El CMV en contabilidad impacta directamente en la utilidad bruta, que a su vez afecta el cálculo del Impuesto a las Ganancias.

Cumplimiento legal y fiscal: La ARCA exige información detallada sobre el movimiento de inventarios y el CMV en las declaraciones juradas, especialmente para contribuyentes inscriptos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a las Ganancias.

Toma de decisiones empresariales: Conocer el CMV permite analizar la rentabilidad y establecer políticas de precios acordes al mercado, sobre todo en nuestro país donde la inflación varía constantemente.

Control interno y auditoría: determinar correctamente el CMV da información importante para auditorías contables, evitando así contingencias impositivas.

Permite evaluar la rentabilidad de cada producto y categoría de la empresa, identificar tendencias de consumo, ajustar los precios y márgenes de beneficio y administrar el inventario de la empresa comprendiendo los costos reales.

Conclusión

El CMV es mucho más que un simple cálculo: constituye una herramienta estratégica para la gestión financiera y un requisito indispensable para cumplir con las obligaciones legales y fiscales.

Una determinación precisa del Costo de Mercadería Vendida permite a las empresas no solo conocer su
rentabilidad real, sino también cumplir con las normas contables profesionales bajo los principios contables aceptados y proyectar un crecimiento sostenible en un contexto económico complejo.

En definitiva, comprender y aplicar correctamente el concepto de CMV en contabilidad es clave para cualquier organización que busque transparencia, precios competitivos y eficiencia contable en el
mercado argentino.

En la actualidad existen diversas tecnologías y herramientas que pueden ser utilizadas para resolverle a las empresas el registro de sus CMV. El software para la administración de inventario tiene la capacidad de automatizar el rastreo de los costos y supervisar el estado y el movimiento del inventario en tiempo real.

Calcular el CMV correctamente es fundamental para determinar el margen de ganancia y evaluar la rentabilidad del negocio. Sin embargo, hacerlo de forma manual puede demandar tiempo y aumentar el riesgo de errores.

Por eso, aprovechamos para comentarte que existe una solución de gestión en la nube que te permite registrar automáticamente las compras y ventas, calcular el costo de mercadería vendida en tiempo real y generar reportes claros para la toma de decisiones.

Si querés conocer más sobre este servicio, te recomendamos que ingreses a xubio.com  y resuelvas todas tus dudas.

Por último, si te gustó esta nota sobre el CMV en contabilidad, te invitamos a calificarla y a compartirla en tus redes sociales.

probar xubio

Compartilo en tus redes

¡Haz clic para puntuar esta noticia!
(Votos: 0 Promedio: 0)